Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023

Se anuncia el Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023 que consta de entrega de servicios a la población que tiene como objetivo coadyuvar en el desarrollo humano, el empoderamiento y la inclusión social de la Población LGBTTTIQA+, mediante actividades de prevención y atención a la violencia por LGBT-Fobias, prevención de VIH- SIDA, prevención de ETS, promoción de los derechos de las personas LGBTTTIQA+ y acciones del Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual “Amelio Robles”, que beneficien a personas LGBTTTIQA+ de 15 años y más de Tlalpan.

Características del Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023

  • Brindar servicios de primera atención y asesoría psicológica, sexual, jurídica o médica en la materia a, por lo menos, 500 personas LGBTTTIQA+.
  • Implementar 10 talleres, en modalidad presencial y/o virtual, para el desarrollo e inclusión social de las personas LGBTTTIQA+
  • Implementar 15 jornadas informativas o recorridos con la finalidad de promover y difundir los talleres, así como las jornadas de servicios de primera atención y asesoría psicológica sexual y jurídica que se llevarán a cabo en dichas colonias, barrios y pueblos.
  • Realizar orientaciones a personas LGBTTTIQA+ promoviendo el uso de los servicios integrales proporcionados por la Alcaldía Tlalpan en materia de Derechos de las Personas LGBTTTIQA+.
  • Los talleres tendrán como objetivo el desarrollo e inclusión social de las personas LGBTTTIQA+ desde la perspectiva de Derechos Humanos, abarcando los siguientes temas:
    • Inteligencia emocional;
    • Prevención del VIH-SIDA;
    • Prevención de ETS- ITS;
    • Prevención del consumo de sustancias psicotrópicas;
    • Violencia familiar;
    • Violencia en el noviazgo;
    • Atención a personas víctimas de violencia por LGBTTTIQA Fobias;
    • Contención emocional a personas reactivas a VIH; y
    • Derechos de las personas LGBTTTIQA+.
  • Presupuesto autorizado para el ejercicio 2023 es de $1,000,000.00 (un millón pesos 00 /100 M.N.).
  • 5 coordinadores, quienes recibirán un apoyo económico durante 5 ministraciones, con un monto unitario mensual de $ 9,500.00 (nueve mil quinientos pesos 00/100 M.N.).
  • 5 monitores, quienes recibirán un apoyo económico durante 5 ministraciones, con un monto unitario mensual de $ 8,500.00 (ocho mil quinientos pesos 00/100 M.N.)
  • 5 talleristas, quienes recibirán un apoyo económico durante 5 ministraciones, con un monto unitario mensual de $ 7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.).
  • 15 promotores Comunitarios, quienes recibirán un apoyo económico durante 5 ministraciones, con un monto unitario mensual de $ 5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.)
  • Inicio: 01 de marzo de 2023 Fin: 31 de julio de 2023.

Requisitos de acceso al Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023

Personas usuarias:

  1. Ser parte de la población LGBTTTIQA+, mayor a los 18 años, (en caso de ser menor de edad acudir en compañía de padre, madre o tutor).
  2. Residir en Tlalpan, ser habitante preferentemente de colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
  3. Solicitar directamente asesoría psicológica, sexual, salud o jurídica en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual “Amelio Robles” ubicado en Av. Canal de Miramontes S/N, esquina Acoxpa, súper manzana 5, Col. Narciso Mendoza, Demarcación Tlalpan, C.P. 14390.
  4. Presentarse a los talleres, de acuerdo con las fechas, horarios y lugares, que se darán a conocer en la página oficial de la Alcaldía Tlalpan y en el Centro de Atención Integral a la Diversidad Sexual “Amelio Robles”.

Requisitos generales para personas beneficiarias facilitadoras de servicios:

  1. Ser habitante preferentemente de colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, de la demarcación territorial Tlalpan.
  2. Ser mayor de 18 años.
  3. No ser persona trabajadora de la administración pública del Gobierno Federal, del Gobierno de la Ciudad de México o de la Alcaldía Tlalpan, bajo régimen laboral alguno.
  4. No ser beneficiario como facilitador de servicios de apoyos económicos en el marco de algún programa o acción social de la misma naturaleza por el Gobierno de la Ciudad de México o de la Alcaldía Tlalpan.
  5. En caso de haber participado en programa o acción social, en el ejercicio 2022 o ejercicios previos, no haber sido reportado o haber sido dada de baja definitiva.
  6. Tener experiencia e interés en el trabajo comunitario con las poblaciones LGBTTTIQA+.
  7. Capacidad empática con jóvenes LGBTTTIQA+.
  8. Disponibilidad de 30 horas semanales para colaborar con las actividades de la acción social.
  9. Contar preferentemente con estudios de licenciatura en Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Sociología, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Antropología, Etnología, Desarrollo y Gestión Interculturales, enfermería, salud pública y de Administración o carrera afín, si no es el caso, contar con el bachillerato concluido, comprobando con certificado de la institución.
  10. Comprobar conocimientos sobre temas de Diversidad Sexual.
  11. Contar con trabajo en campo y filantrópico.

    Adicionalmente, para Coordinadores y Monitores
  12. Mayor de 18 años (cumplidos al 1 de abril de 2023)
  13. Contar con estudios profesionales al menos 100% de avance de créditos.
  14. Preferentemente haber recibido capacitación en, Derechos Humanos de las personas LGBTTTIQA+, consejería en VIH SIDA, Diversidad Sexual, Género y Sexual.
  15. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión;
  16. Experiencia y Habilidades en trabajo comunitario y en campo.
  17. Manejo de Tecnologías de la información para la enseñanza presencial y en línea (Classroom, videoconferencias, formularios de Google, grabación de videos).
  18. Habilidades de enseñanza mediante procedimientos cooperativos y lúdicos.
  19. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos.
  20. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes a las poblaciones LGBTTTIQA+.
  21. Facilidad de palabra, expresión fluida y dinámica.
  22. Habilidades de empatía y escucha activa.
  23. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social de Tlalpan.

Adicionalmente, para Tallerista

  1. Mayor de 18 años (cumplidos al 1 de abril de 2023)
  2. Contar con estudios profesionales al menos 80% de avance de créditos.
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en, Derechos Humanos de las personas LGBTTTIQA+, consejería en VIHSIDA, Diversidad Sexual, Genero y Sexual.
  4. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión;
  5. Experiencia y Habilidades en trabajo comunitario y en campo.
  6. Manejo de Tecnologías de la información para la enseñanza presencial y en línea (Classroom, videoconferencias, formularios de Google, grabación de videos).
  7. Habilidades de enseñanza mediante procedimientos cooperativos y lúdicos.
  8. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos.
  9. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes a las poblaciones LGBTTTIQA+.
  10. Facilidad de palabra, expresión fluida y dinámica.
  11. Habilidades de empatía y escucha activa.
  12. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social de Tlalpan.

Adicionalmente, para Promotores Comunitarios

  1. Mayor de 18 años (cumplidos al 1 de marzo de 2023).
  2. Contar con estudios concluidos de nivel medio superior.
  3. Preferentemente tener experiencia en trabajo en campo, trato con personas y facilidad de trabajo en equipo.
  4. Experiencia en proyectos comunitarios en su colonia y red vecinal.
  5. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social de Tlalpan.

Las personas interesadas en formar parte de la acción social como facilitadoras de servicios pueden solicitar más información a la J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI, ubicado en Av. Canal de Miramontes S/N, esquina Acoxpa, súper manzana 5, Col. Narciso Mendoza, Demarcación Tlalpan, C.P. 14390; lo anterior en las fechas establecidas en la convocatoria de la acción social.

Documentación de acceso al Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023

Una vez que la persona interesada en postularse como persona facilitadora de servicios cuente con una cita, deberá proporcionar la siguiente documentación en las oficinas de J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI, cuya ubicación se describió en el párrafo anterior:

  1. Copia Simple y Original para cotejo de Identificación Oficial vigente (INE, Cedula Profesional o Pasaporte).
  2. Copia simple de la CURP, solo en caso de que este dato no se encuentre en la identificación oficial.
  3. Comprobante de domicilio, solo en caso de que el domicilio no aparezca en la identificación presentada.

Adicionalmente Para Coordinador(a), monitor(a):

  1. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber aprobado al menos 100% de los créditos, u otro documento expedido por una institución educativa oficial, que conste el nivel o grado académico obtenido por la persona interesada, en licenciatura en Derecho, Psicología, Enfermería, Medicina, Administración, Antropología, Sociología, Trabajo Social, Desarrollo y Gestión Interculturales o cualquier otra afín a las humanidades o ciencias sociales.

Para Tallerista:

  1. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber aprobado al menos 80% de los créditos, u otro documento expedido por una institución educativa oficial, que conste el nivel o grado académico obtenido por la persona interesada, en licenciatura en Derecho, Psicología, Enfermería, Medicina, Administración, Antropología, Sociología, Trabajo Social, Desarrollo y Gestión Interculturales o cualquier otra afín a las humanidades o ciencias sociales.

Para Promotor(a) Comunitario(a)

  1. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber concluido los estudios de media superior o bachillerato.

Operación del Programa Tlalpan Grande y Diverso 2023

Para conseguir los objetivos de la acción social, las personas facilitadoras de servicios desarrollarán las siguientes funciones:

Coordinador:

  1. Coordinar un equipo conformado por 1 monitores, 1 Tallerista y 3 Promotores Comunitarios.
  2. Contribuir en la implementación de talleres y actividades dirigidas a personas LGBTTTIQA+, personas con distinta orientación sexual, en espacios públicos.
  3. Elaborar cronograma mensual de trabajo.
  4. Elaboración de programa semanal de talleres.
  5. Registro y sistematización de los servicios otorgados a personas LGBTTTIQA+.
  6. Elaboración de informes mensuales de actividades.
  7. Participación en los eventos y actividades de la J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI.
  8. Participar en las necesidades logísticas de implementación de jornadas de servicios de la demarcación territorial Tlalpan (apoyo en la instalación y levantamiento de sus mesas de trabajo en territorio).
  9. Revisión de la sistematización de datos realizada por los apoyos técnicos.
  10. Participar en las mesas de trabajo con los Talleristas de los 6 equipos.
  11. Coordinar las actividades de las personas promotoras comunitarias.

Monitor:

  1. Coadyuvar en las actividades, talleres, acciones y jornadas previstas por el coordinador.
  2. Apoyo al coordinador en levantamiento territorial antes y después de cada actividad, acción y jornada propuesta en el plan de trabajo semanal y mensual, previsto por el coordinador.
  3. Realizar investigación lúdica, antecedentes, diagnósticos sobre las colonias, pueblos y barrios que serán intervenidos por las acciones, jornadas o actividades.
  4. Contribuir en la implementación de talleres y actividades dirigidas a personas LGBTTTIQA+, personas con distinta orientación sexual, en espacios públicos.
  5. Realizar los ajustes necesarios en la agenda mensual y semanal con el fin de alcanzar la meta prevista por equipo.
  6. Informe mensual de actividades.
  7. Informe semanal de actividades.
  8. Realizar en conjunto con las personas Promotoras Comunitarias la Difusión de los Talleres.
  9. Elaborar en conjunto con el coordinador el plan de trabajo mensual y semanal.
  10. Registro y sistematización de los servicios otorgados a personas LGBTTTIQA+.
  11. Participación en los eventos y actividades de la J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI.
  12. Participar en las necesidades logísticas de implementación de jornadas de servicios de la demarcación territorial Tlalpan (apoyo en la instalación y levantamiento de sus mesas de trabajo en territorio).
  13. Participar en las mesas de trabajo con los Talleristas de los 5 equipos.

Tallerista:

  1. Elaboración e implementación de plan de trabajo de talleres, presenciales y virtuales (desarrollo de plan de trabajo, cartas descriptivas, evaluación pre y post taller, presentaciones de capacitación, actividades de aprendizaje-lúdicas).
  2. Impartir los talleres en las colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
  3. Informe mensual de actividades.
  4. Informe semanal de actividades.
  5. Seguimiento difusión de talleres, inscripciones, listados de asistencia, elaboración de constancias de participación de personas que concluyen los talleres.
  6. Registro y sistematización de la población atendida por los talleres.
  7. Elaboración de informes mensuales de actividades;
  8. Participación en los eventos y actividades de la J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI.
  9. Participar en las necesidades logísticas de implementación de jornadas de servicios de la demarcación territorial Tlalpan (apoyo en la instalación y levantamiento de sus mesas de trabajo en territorio).

Promotor comunitario:

  1. Promover y difundir los talleres presenciales y virtuales en materia de desarrollo, empoderamiento e inclusión social de las mujeres a través de jornadas informativas o recorridos casa por casa en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, así como de las colonias con mayor índice de delitos de género de la demarcación territorial Tlalpan.
  2. Promover y difundir los servicios de asesorías psicológicas y jurídicas en materia de violencia de género que se llevarán a cabo en las jornadas de servicios en las colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
  3. Apoyo en la sistematización de actividades en territorio.
  4. Informe mensual de actividades.
  5. Informe semanal de actividades.
  6. Participación en los eventos y actividades propuestas por la J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI.
  7. Participar en las necesidades logísticas de implementación de jornadas de servicios y talleres de la Alcaldía Tlalpan que se llevarán a cabo en las colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social, (apoyo en la instalación y levantamiento de mesas de trabajo en territorio y seguimiento a promotoras).

Calendario de actividades

ActividadFechaÁrea, ubicación, correo electrónico, teléfono y extensión,
horario de atención.
Publicación de convocatoria21 de marzo 2023Página web de la Alcaldía Tlalpan
Registro, recepción de documentos de aspirantes a personas facilitadoras de
servicio.
22 de marzo 2023J.U.D. de Atención a la Población LGBTTTI, ubicada en Av. Canal de Miramontes S/N, esquina Acoxpa, súper manzana 5, Col. Narciso Mendoza, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14390, en un horario de 10:00 a 15:00 horas.
Publicación y consulta de
resultados de la selección de las personas facilitadoras de
servicio
23 de marzo 2023Página web de la Alcaldía Tlalpan
Periodo de operación de la
acción social
01 de marzo al 31 de
julio de 2023
Demarcación Tlalpan.

Encuentra más programas sociales en Tlalpan AQUÍ!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir