Programa social PILARES 2023

Se anuncia el Programa social PILARES 2023 con cobertura en la CDMX, dicho programa tiene como objetivo otorgar asesorías académicas para que las personas inicien, continúen o concluyan sus estudios de alfabetización, primaria, secundaria, nivel medio superior y superior.

Características del Programa social PILARES 2023

  1. Seleccionar, mediante convocatoria pública y las ampliaciones que sean necesarias ya sean de carácter general para toda la CDMX o regionales, según la necesidad del programa, a 3,003 personas beneficiarias facilitadoras de servicios, quienes participarán como: Docentes, Talleristas Asesores Técnicos, Talleristas, Monitores, Apoyos Técnicos Administrativos, Coordinador o Coordinadora Educativa y Subcoordinadores Educativos quienes contribuirán al desarrollo de las actividades del programa.
  2. Atender hasta a 520,000 personas beneficiarias finales (usuarios) a través de asesorías académicas, acciones educativas y diversas actividades que se llevarán a cabo en PILARES.
  3. Coordinar y gestionar ante instancias correspondientes la realización de las acciones comunitarias en colonias, barrios y pueblos de la Ciudad de México.
  4. El programa “PILARES 2023”, atenderá hasta 520,000 personas beneficiarias finales de las cuales 380,000 en el marco de las acciones de Ciberescuelas y 140,000 en Educación para la Autonomía Económica.
  5. Para la operación del programa se requiere de hasta 3,003 personas beneficiarias facilitadoras de servicios, 1,966 para apoyar en las actividades relacionadas con Ciberescuelas y 1,037 en las correspondientes a las acciones de Autonomía Económica, ya que fungirán como docentes, talleristas, talleristas asesores técnicos, monitoras o monitores, apoyos técnicos administrativos, coordinadoras o coordinadores educativos y sub coordinadoras o subcoordinadores educativos que se incorporarán al programa mediante convocatoria pública.

Las personas facilitadoras de servicio en las ciberescuelas recibirán los siguientes ingresos:

  • 283 monitores recibirán $7,060.00 pesos mensualmente.
  • 478 talleristas recibirán $8,060.00 pesos mensualmente.
  • 1,171 docentes recibirán $9,000.00 pesos mensualmente.
  • 16 personas de apoyo técnico administrativo recibirán $9,055.00 pesos mensualmente.
  • 18 Subcoordinadores educativos en Ciberescuelas recibirán $9,000.00 pesos mensuales.

Las personas facilitadoras de servicio de Educación para la Autonomía Económica recibirán los siguientes ingresos:

  • 16 monitores recibirán $7,156.00 pesos mensualmente.
  • 958 talleristas recibirán $8,120.00 pesos mensualmente.
  • 18 talleristas asesores técnicos recibirán $9,100.00 pesos mensualmente.
  • 9 de Apoyos técnicos administrativos recibirán $9,100.00 pesos mensualmente.
  • 18 Coordinador o Coordinadora educativa recibirán $14,000.00 mensuales.
  • 18 Subcoordinadores educativos en Autonomía Económica recibirán $9,000.00 mensuales.

Requisitos para personas Facilitadoras de Servicio

Las personas aspirantes a beneficiarias facilitadoras de servicios (BFS) del Programa “PILARES, 2023” que deseen participar como docentes, talleristas asesores técnicos, talleristas, monitoras o monitores, apoyos técnicos administrativos, coordinador o coordinadora educativa y subcoordinadores educativo deberán realizar el registro en línea o como lo indique la Convocatoria Pública.

Requisitos Generales:

1) Ser ciudadano o ciudadana mexicana o extranjero cuya condición migratoria le permita formar parte del Programa
2) Ser mayor de 18 años al momento del registro.
3) Ser residente de la Ciudad de México.
4) No ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, federal o local.
5) No ser persona trabajadora bajo ningún régimen, del Gobierno Federal, Estatal o Municipal.
6) Estar dispuesto a cumplir con lo establecido en la “Carta de Obligaciones y Actividades” y de los alcances de las presentes reglas de operación del programa.
7) Contar con Clave Única de Población (CURP).
8) Contar con una cuenta de correo electrónico de uso personal activa, misma que será considerada como el medio formal para oír y recibir notificaciones, incluso aquellas de carácter legal,
9) De preferencia ser habitante de la colonia, barrio o pueblo donde exista o se instale un PILARES o colonia colindante
10) Tener disposición de participar activamente en las acciones y estrategias, regulares o emergentes que sean convocadas por la Coordinación General de Inclusión Educativa e Innovación
11) Tener disponibilidad para participar en un esquema de rotaciones entre los PILARES acorde con las necesidades del programa
12) Tener disponibilidad de cubrir al menos 120 horas mensuales distribuidas de lunes a domingo.
13) Acreditar todas las etapas del procedimiento de acceso.
14) Entregar toda la documentación señalada.
15) No podrán participar en este programa social, aquellas personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios que en años anteriores hayan causado baja definitiva por cualquier motivo previsto en las causales de baja, a excepción de la renuncia voluntaria.

Requisitos específicos para personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios de Ciberescuelas

Para Docente:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, de contar con estudios de licenciatura, titulados, pasantes, truncos por lo menos al 60% de avance o cursando con un avance de por lo menos al 60% de los créditos en humanidades, ciencias sociales, ciencias experimentales o matemáticas.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Para Monitoras o Monitores en Ciberescuelas:

  1. Tener documento probatorio de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.

Para Talleristas de:

Ajedrez:

  1. Tener documento probatorio de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. Contar con constancia que acredite saberes en ajedrez y/o experiencia en impartición de clases o talleres de ajedrez.

Inclusión de la Diversidad Funcional:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, como mínimo de 30% en licenciatura de las áreas de pedagogía, ciencias de la salud y ciencias sociales y humanidades.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Habilidades digitales:

  1. Tener certificado de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Orientación Educativa:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, de contar con estudios de licenciatura: titulados, pasantes o truncos por lo menos al 50% de avance; o cursando con un avance de por lo menos al 30% de los créditos en áreas de sociales y humanidades.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Escuela de código:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, de contar con estudios de licenciatura: titulados, pasantes, truncos con por lo menos 50% de avance, o cursando con un avance de por lo menos al 50% de los créditos en áreas de ciencias de la computación, ingeniería en computación, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en TIC, o carreras afines; o
    documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, de contar con estudios de técnico superior universitario titulados, pasantes, truncos por lo menos al 70% de avance o cursando con un avance de por lo menos al 70% de los créditos en áreas de ciencias de la computación, ingeniería en computación, ingeniería en sistemas o carreras afines; o Estar certificado bajo el marco del programa escuela de código de PILARES en: competencias en programación con Python o certificado en competencias en programación con java.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Educación para la Organización Comunitaria:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, de contar con estudios de licenciatura, titulados, pasantes, truncos por lo menos al 60% de avance o cursando con un avance de por lo menos al 60% de los créditos en áreas de ciencias sociales y humanísticas, tales como: Filosofía, Antropología, Historia, Derechos Humanos, Mediadoras Comunitarias, Desarrollo comunitario, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Trabajo Social, Ambientalistas, Urbanistas o
    afines.
  2. Contar con experiencia afín que requiera el área temática (modalidad) en la que participe.

Talleristas de Interculturalidad y Bilingüismo:

  1. Tener documento probatorio de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. De preferencia demostrar a través de escrito, conocimiento de al menos un idioma o lengua originaria, pertenecer a una comunidad indígena o ser residentes en la misma.

Para Apoyos Técnicos Administrativos en Ciberescuelas:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial como mínimo de bachillerato concluido.
  2. Contar con conocimientos de equipos y aparatos de cómputo para oficina y conocimientos administrativos.

Para Subcoordinadores Educativos en Ciberescuelas

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial como mínimo de bachillerato concluido.
  2. Contar con conocimientos administrativos.
  3. Experiencia en trabajo de campo.
  4. Disponibilidad de trasladarse dentro del territorio de la Ciudad de México.

Requisitos específicos para personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios de Educación para la Autonomía Económica

Para Monitoras o Monitores en Autonomía Económica:

  1. Tener documento probatorio de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.

Para Talleristas en el campo formativo Aprendizaje de técnicas propias de un oficio:

  1. Contar con comprobante de estudios como mínimo de secundaria concluida, carrera técnica o equivalente.
  2. Contar con evidencia de impartir cursos, talleres o asesorías de conocimientos y/o técnicas de uno de los talleres de Educación para la Autonomía Económica
  3. Tener conocimientos de un oficio, saberes, procesos o habilidades en cualquiera de los talleres que se impartirán en los PILARES. (La lista de talleres para 2023 se publicará como parte de la convocatoria).

Talleristas en el campo formativo Formación para la organización productiva y Capacitación para la
comercialización de productos y/o servicios:

  1. Contar con comprobante de estudios como mínimo, de bachillerato concluido, carrera técnica o equivalente.
  2. Contar con evidencia de impartir cursos, talleres o asesorías de conocimientos y/o técnicas de uno de los talleres de Educación para la Autonomía Económica.
  3. Tener conocimientos de alguno de los talleres del campo formativo de su elección, procesos o habilidades en cualquiera de los talleres que se impartirán en los PILARES. (La lista de talleres para 2023 se publicará como parte de la convocatoria).

Tallerista Asesor Técnico:

  1. Contar con comprobante de estudios, como mínimo, de bachillerato concluido, carrera técnica o equivalente.
  2. Tener conocimientos y/o saberes en estrategias de planeación de talleres.
  3. Tener conocimientos y/o saberes de al menos uno de los talleres de Educación para la Autonomía Económica (La lista de talleres para 2023 se publicará como parte de la convocatoria).

Para Apoyos Técnicos Administrativos en Autonomía Económica:

  1. Contar con certificado de estudios como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. Contar con conocimientos y/o experiencia de actividades administrativas.
  3. Tener dominio en el manejo de equipos y programas de cómputo para oficina.

Para Coordinador o Coordinadora educativa

  1. Contar con estudios de licenciatura, titulados, pasantes, truncos por lo menos al 60% de avance, o cursando con un avance de por lo menos al 60% de los créditos.
  2. Contar con conocimientos administrativos.
  3. Experiencia en trabajo de campo.
  4. Disponibilidad de trasladarse dentro del territorio de la Ciudad de México.

Para Subcoordinadores Educativos en Autonomía Económica:

  1. Tener documento probatorio avalado por una institución educativa oficial como mínimo de bachillerato concluido.
  2. Contar con conocimientos administrativos.
  3. Experiencia en trabajo de campo.
  4. Disponibilidad de trasladarse dentro del territorio de la Ciudad de México.

Método de ingreso para personas interesadas en ser facilitadoras de servicio

Registro y carga de documentos a la plataforma: La plataforma para registro estará disponible del 9 de enero del 2023 a las 00:00 horas y cerrará el 11 de enero del 2023 a las 23:59 horas.

Publicación de resultados: 23 de enero 2023.

Las personas interesadas en incorporarse al Programa PILARES 2023 como personas beneficiarias facilitadoras de servicios en cualquiera de las modalidades deberán cumplir con los siguientes pasos:

Deberán llenar y/o aceptar, en la plataforma de registro, lo siguiente:

  1. Solicitud de Registro.
  2. Carta de Obligaciones y Actividades.
  3. Aceptación bajo protesta de decir verdad de no ser persona trabajadora bajo ningún régimen del Gobierno, Federal, Estatal o Municipal.
  4. Aceptación bajo protesta de decir verdad de no ser persona beneficiaria de otro apoyo económico de la misma naturaleza, federal o local.

Adjuntar en la PLATAFORMA, los siguientes documentos escaneados de los originales, por ambos lados, por separado, con un peso máximo de 1MB y en formato PDF:

Para Docentes:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando actividades relacionadas con la docencia o en asesorías educativas.
  5. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber aprobado al menos 60% de los créditos, u otro documento expedido por una institución educativa oficial, que constate el nivel o grado académico obtenido por la persona interesada.

Para Monitoras o monitores en Ciberescuelas:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital.
  5. Comprobante de estudios de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.

Para Talleristas de Ajedrez:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática elegida.
  5. Comprobante de estudios de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  6. Constancia que acredite saberes en ajedrez y/o experiencia en impartición de clases o talleres de ajedrez.

Talleristas para la Inclusión de la Diversidad Funcional:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática de diversidad funcional.
  5. Comprobante de estudios, como mínimo de 30% en licenciatura de las áreas de pedagogía, ciencias de la salud y ciencias sociales y humanidades, avalada por una institución educativa oficial.

Para Talleristas de Habilidades Digitales:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática de habilidades digitales.
  5. Comprobante de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.

Para Talleristas de Orientación Educativa:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática elegida.
  5. Comprobante de estudios avalado por una institución educativa oficial, de contar por lo menos, con estudios de licenciatura, titulados, pasantes o truncos por lo menos al 50% de avance o cursando con un avance de por lo menos al 30% de los créditos en áreas de ciencias sociales y humanidades.

Para Talleristas de Escuela de Código:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática elegida.
  5. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber aprobado al menos 50% de los créditos de licenciatura en áreas de ciencias de la computación, ingeniería en computación, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en TIC, o carreras afines; o título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias de estudios de técnico superior universitario con un avance de por lo menos al 70% de los créditos en áreas de ciencias de la computación, ingeniería en computación, ingeniería en sistema; o, Certificado emitido por el programa escuela de código de PILARES en: competencias en programación con Python o certificado en competencias en programación con java.

Para Talleristas en Educación para la Organización Comunitaria:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital, especificando conocimiento en la temática elegida.
  5. Título, cédula profesional, historial académico sellado, carta de pasante, certificado o tira de materias donde demuestre haber aprobado al menos 60% de los créditos de licenciatura en áreas de ciencias sociales y humanísticas, tales como: Filosofía, Antropología, Historia, Derechos Humanos, Mediadoras comunitarias, Desarrollo comunitario, Pedagogía, Psicopedagogía, Sociología, Trabajo Social, Ambientalistas, Urbanistas o afines.

Para Talleristas de Interculturalidad y Bilingüismo:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza con fotografía digital.
  5. Comprobante de estudios de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  6. Evidencia documental que avale el conocimiento de al menos un idioma o lengua originaria o pertenecer a una comunidad indígena o ser residentes en la misma.

Para Apoyos Técnicos Administrativos en Ciberescuelas:

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza especificando actividades administrativas y el manejo de equipos y programas de cómputo.
  5. Comprobante de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  6. Documento probatorio avalado por una institución educativa oficial, diploma o constancia de curso o carta laboral que acredite conocimientos administrativos.

Para Subcoordinadores Educativos en Ciberescuelas

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza donde se describa la experiencia en actividades administrativas y el trabajo de campo.
  5. Comprobante de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.

Todas las personas interesadas en incorporarse al Programa como personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios de Educación para la Autonomía Económica deberán adjuntar a su solicitud de registro los siguientes documentos de acuerdo con la figura de su elección.

Para Monitoras o Monitores en Autonomía Económica

  1. Comprobante de estudios de bachillerato en curso, trunco o concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  3. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  4. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.

Para Talleristas en el campo formativo Aprendizaje de técnicas propias de un oficio

  1. Comprobante de estudios de secundaria concluida o equivalente
  2. Presentar evidencia de impartición de taller de su elección (Documento y/o registro fotográfico).
  3. Presentar una carpeta o muestrario del taller de su elección que contenga: Documento y/o registro fotográfico que acredite el conocimiento relativo al taller de su elección de Educación para la Autonomía Económica.
  4. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  5. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  6. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.

Para Talleristas en el campo formativo Formación para la organización productiva y Capacitación para la
comercialización de productos y/o servicios

  1. Comprobante de estudios de bachillerato concluido o equivalente
  2. Presentar evidencia de impartición de taller de su elección (Documento y/o registro fotográfico).
  3. Presentar una carpeta o muestrario del taller de su elección que contenga: Documento y/o registro fotográfico que acredite el conocimiento relativo al taller de su elección de Educación para la Autonomía Económica.
  4. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  5. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  6. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.

Para Tallerista Asesor Técnico

  1. Comprobante de estudios de bachillerato concluido o equivalente
  2. Presentar muestra de una planeación del taller de su elección.
  3. Presentar una carpeta o muestrario que contenga: Documento y/o registro fotográfico que acredite el conocimiento relativo al taller de su elección de Educación para la Autonomía Económica.
  4. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  5. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  6. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.

Para Apoyos Técnicos Administrativos en Autonomía Económica

  1. Comprobante de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.
  2. Currículum y/o semblanza especificando actividades administrativas y el manejo de equipos y programas de cómputo.
  3. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  4. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  5. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.

Para Coordinador o Coordinadora educativa

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Comprobante de estudios, como mínimo de licenciatura, titulados, pasantes, truncos por lo menos al 60% de avance o cursando con un avance de por lo menos al 60% de los créditos.
  5. Currículum y/o semblanza donde se describa la experiencia en actividades administrativas y el trabajo de campo.

Para Subcoordinadores Educativos en Autonomía Económica

  1. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional con fotografía, cartilla del Servicio Militar Nacional).
  2. Comprobante de domicilio en la Ciudad de México, expedido en los últimos tres meses anteriores a la fecha de registro (recibo de agua, predial, teléfono, gas, luz o constancia de residencia oficial expedida por dependencia de gobierno competente).
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP), en formato oficial y actualizado.
  4. Currículum y/o semblanza donde se describa la experiencia en actividades administrativas y el trabajo de campo.
  5. Comprobante de estudios, como mínimo de bachillerato concluido, avalado por una institución educativa oficial.

PROCEDIMIENTOS DE ACCESO
El registro de las personas interesadas en participar como beneficiarias facilitadoras de servicios del Programa, en cualquiera de sus modalidades, se realizará de forma electrónica en la página de internet www.sectei.cdmx.gob.mx
En dicho sitio aparecerá el banner PLATAFORMA DE REGISTRO para “PILARES, 2023” en los dos servicios que el programa ofrecerá: Educación para la Autonomía Económica o Ciberescuelas donde se puede ingresar al formulario "Solicitud de Registro" y sólo se podrá registrar en una opción

La plataforma de registro emitirá un comprobante con el número de folio que hace constar que la persona completó el registro. Dicho comprobante no garantiza su incorporación al Programa, única y exclusivamente le permite participar en el proceso de selección.
Las personas seleccionadas serán convocadas posteriormente para entrega, firma y cotejo de la documentación antes señalada, además de imprimir y presentar el comprobante con el número de folio que comprueba que completaron su registro en la plataforma.

FECHAS DE REGISTRO

Registro y carga de documentos a la plataforma: La plataforma para registro estará disponible del 9 de enero del 2023 a las 00:00 horas y cerrará el 11 de enero del 2023 a las 23:59 horas.

Publicación de resultados de la Convocatoria: 23 de enero.

Las personas que solicitaron incorporarse al Programa como beneficiarios facilitadores de servicios, podrán conocer el estado de su solicitud mediante el envío de su nombre completo y número de folio al correo electrónico a las siguientes direcciones electrónicas: en caso de estar en la modalidad o servicio Ciberescuelas: informacion.ciberescuelas@sectei.cdmx.gob.mx; o en caso de estar en la modalidad o servicio Educación para la Autonomía Económica: deiib@educacion.cdmx.gob.mx

  1. Ashley Daniela Rodríguez Balbuena dice:

    Quiero trabajo tengo la preparatoria con una carrera técnica de puericultura

    1. Isaac Orozco Guadarrama dice:

      Me interesaría trabajar como monitorista ya qué quiero adquirir experiencia para la docencia en música. Y poder tener un currículum

  2. Isaac Orozco Guadarrama dice:

    Me interesaría trabajar como monitorista ya qué quiero adquirir experiencia para la docencia en música. Y poder tener un currículum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir