Programa Sembrando Vida
El Program Sembrando Vida es uno de los 30 proyectos prioritarios del gobierno federal destinado a apoyar a los más necesitados.
Este programa en específico busca atender dos problemáticas principales: La pobreza rural y la degradación ambiental.
Por lo tanto, uno de sus objetivos es rescatar al campo, reactivar la economía local dónde se aplica el programa y reactivar el tejido social de las diferentes comunidades.
![Programa Sembrando Vida 2021](https://apoyoseconomicos.org/wp-content/uploads/2021/08/E7-FqC_XsA0hIe1.jpeg)
El Programa Sembrando Vida consiste en los siguientes apoyos:
a) Apoyos económicos para fomentar el bienestar de los beneficiarios.
b) Apoyos en especie para la producción agroforestal otorgados.
c) Acompañamiento social y técnico para la implementación del Programa.
![Programa Sembrando Vida](https://apoyoseconomicos.org/wp-content/uploads/2021/07/sembrando1-1bueno.jpeg)
Cobertura del Programa Sembrando Vida
El Programa tiene cobertura para la población en las siguientes 20 entidades federativas:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit.
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
![Programa Sembrando Vida](https://apoyoseconomicos.org/wp-content/uploads/2021/07/sem2-1bueno.jpeg)
Requisitos para ingresar al Programa Sembrando Vida
- Ser mayor de edad: Presentar copia legible, y original vigente para cotejo, de la credencial para votar o cualquier otra identificación oficial, así como la Clave Única de Registro de Población, (CURP). Estos documentos serán fotografiados en el momento de registrar sus datos. En casos extraordinarios, el Comité Técnico del Programa podrá definir la documentación que acredite la identidad de la persona.
- Habitar en localidades rurales, cuyos municipios se encuentran con niveles de rezago social: De preferencia habitar en municipios catalogados como de medio a muy alto grado de rezago social (CONEVAL); en los demás municipios, los beneficiarios se deberán encontrar por debajo de la línea de pobreza por ingresos rural.
- Ser propietario o poseedor de 2.5 hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal:
Para propietarios: Acreditar la propiedad o posesión de las 2.5 hectáreas, mediante certificado parcelario.
Cuando no sea propietario: Deberá firmarse un contrato de aparcería por cada 2.5 hectáreas o en su caso, por la fracción que falte para completar dicha superficie.
Criterios de priorización del Programa Sembrando Vida
Este programa social dará prioridad a jóvenes en edad productiva, a mujeres campesinas, personas de pueblos originarios y afromexicanas y a sujetos agrarios que no participen en otro programa federal con fines similares.
Procedimiento de selección de beneficiarios del Programa Sembrando Vida
Paso 1. Pre Registro:
- Las y los interesados serán convocados a través de las Asambleas Ejidales y/ o Comunales en las cuales se expondrán las características del programa y los requisitos para participar.
Las Asambleas serán convocadas y presididas por las autoridades ejidales o comunales, y se celebrarán en la casa ejidal o en lugares públicos de la comunidad.
Se informará que las mujeres y los hombres pueden tener acceso al programa a través de los contratos de aparcería, en caso de no contar con tierra propia.
- Las y los interesados, serán pre-registrados por los técnicos a través de una aplicación informática o en una lista impresa, que permita conformar el Registro de las y los candidatos.
- Una vez que se tenga el Pre-Registro, se realizará un proceso de validación mediante una visita física por los técnicos
Paso 2. Visita Domiciliaria:
- Se realiza un estudio socio-económico y se llena el formato Hoja de respuestas del cuestionario (anexo 3)
- Fotos del INE y de la CURP.
Paso 3. Visita a Parcela:
- En esta visita el georreferencia las 2.5 hectáreas.
- Se verifican las condiciones de las parcelas.
- Se toma una foto de la parcela con el interesado en acceder al programa.
Paso 4. Entrega y validación de documentos:
- INE vigente.
- CURP
- Comprobante de los 20 kms de distancia como máximo del domicilio a la parcela.
- Comprobante legal de la posesión de la parcela.
Paso 5. Llenado de formatos:
Paso 6. Carta de Aceptación:
- Después de haber acreditado los anteriores pasos se le hará llegar al candidato su Notificación de aceptación al programa (anexo 6)
La Secretaría de Bienestar, instaló la ventanilla de atención en las oficinas centrales de la Secretaría, en Av. Paseo de la Reforma núm. 116, Ciudad de México, Colonia Juárez, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, C.P. 06600, en el teléfono 53285000, extensión 57405 y 50029 y correo atencion.sembrandovida@bienestar.gob.mx
Tipos y montos de apoyo del Programa Sembrando Vida
Los apoyos establecidos en este Programa podrán otorgarse hasta donde el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 lo permita.
![Programa Sembrando Vida](https://apoyoseconomicos.org/wp-content/uploads/2021/07/sembrando2-1bueno.png)
Los derechohabientes del programa contarán con los siguientes apoyos:
- Apoyo económico ordinario, y en su caso, se deberá otorgar apoyo adicional, depositado directamente a sus cuentas bancarias mediante transferencias electrónicas o emitiendo órdenes de pago a los beneficiarios.
2. Apoyo en especie y adicionalmente, podrá contar con acompañamiento social y técnico, mediante un proceso de capacitación y formación permanente.
3. En caso fortuito y de fuerza mayor, previa Declaratoria de Desastre Natural emitida por autoridad competente, el Comité Técnico del Programa podrá, previo análisis y dictamen, autorizar apoyos extraordinarios en especie y/o económicos para resarcir la pérdida de plantas e insumos.
Apoyo económico ordinario
Los beneficiarios que a mes vencido haya cumplido con su programa de trabajo, recibirá un apoyo económico de $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.) de los cuales, $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.) se destinará como ahorro del beneficiario; de esta cantidad, $250 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 deberán ser destinados a una inversión de ahorro en una institución financiera, y $250 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) deberán ser destinados al Fondo de Bienestar.
Apoyo económico adicional
El Comité Técnico del Programa previo análisis y dictamen, determinará aquellos casos en los que se
podrá dar apoyo económico adicional, bajo las siguientes características:
A) El otorgamiento de los apoyos económicos adicionales sólo será determinado por el Comité, los beneficiarios no podrán solicitarlos de manera directa.
B) El Programa podrá destinar apoyos económicos adicionales hacia los derechohabientes, para la adquisición de semillas, material vegetativo, plantas e insumos.
Apoyos en especie para la producción agroforestal.
Todos los apoyos en especie se entregarán en cada uno de los territorios establecidos por el Programa; el lugar preciso de la entrega será determinado por las/los coordinadores regionales y territoriales.
Los apoyos en especie consiste de los siguientes elementos:
a) Plantas y semillas.
b) Insumos.
c) Herramientas.
d) Vivero comunitario: Se establecerán viveros comunitarios en cada una de las localidades seleccionadas para producir aproximadamente 50 mil plantas al año.
e) Biofábricas: el Programa podrá dotar parte o la totalidad de los materiales necesarios para elaborar biofermentos, biopreparados y otras sustancias agroecológicas que promuevan la agricultura orgánica.
Acompañamiento social y técnico para la implementación del Programa
El acompañamiento social para el desarrollo comunitario y el acompañamiento técnico para el fortalecimiento de los sujetos agrarios y la implementación de los sistemas agroforestales, será realizado por los técnicos sociales y productivos, mediante el diálogo de saberes basado en el intercambio de conocimientos y experiencias; aprendiendo de la sabiduría de las gentes que han convivido con la naturaleza, especialmente con su territorio específico, por muchas generaciones; y propiciando el diálogo intergeneracional.
Obligaciones a cumplir por parte de los derechohabientes del programa
- Ahorrar un mínimo del 10% del apoyo económico percibido, $500.00 (Quinientos pesos 00/100 M.N.), cantidad que será descontada automáticamente del apoyo económico mensual, y se destinará como ahorro del beneficiario; de esta cantidad, $250 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) deberán ser destinados a una cuenta de inversión de ahorro en alguna institución financiera, y $250 (Doscientos cincuenta pesos 00/100 M.N.) deberán ser destinados al Fondo de Bienestar.
- Cumplir con el plan de trabajo acordado entre el Técnico Productivo, el Técnico Social y el beneficiario.
- Asistir a dos reuniones del CAC (Comunidades de Aprendizaje Campesino) al mes. Las inasistencias podrán justificarse ante el Técnico únicamente por enfermedad, estudios o procedimientos médicos, maternidad o paternidad, fallecimiento del cónyuge o familiar, caso fortuito o fuerza mayor.
- Realizar cuando menos el 80% de las actividades que se establecen en el plan de trabajo mensual.
- Por cada parcela de producción sólo podrá recibir el apoyo económico un beneficiario, y ella/él será el responsable de la unidad de producción, en ningún caso se podrá prorratear el apoyo económico con más de un beneficiario por parcela.
![](https://apoyoseconomicos.org/wp-content/uploads/2021/07/sem1-1bueno.jpeg)
Sanciones aplicables a los beneficiarios del Programa Sembrando Vida
Las sanciones que se aplicarán a los beneficiarios que incumplan con las obligaciones que impone el presente Programa serán las siguientes:
- Amonestación.
- Suspensión de los beneficios.
- Cancelación de los beneficios.
Las personas a quienes se les suspendan o cancelen los beneficios del Programa contarán con el derecho de Garantía de Audiencia y, además, podrán impugnar dicha determinación ante el Comité Técnico del Programa, mediante escrito libre presentado en original y que contenga los siguientes requisitos:
- Nombre y domicilio del promovente.
- Un apartado de hechos, los cuales deberán ser numerados y narrados de manera clara y cronológica.
- Un apartado de pruebas, en el cual se haga mención de los documentos públicos o privados que se relacionen con cada hecho señalado en el escrito, así como los nombres de las personas a las que les consten los mismos.
- Los numerales de las presentes Reglas de Operación en los que funden su escrito.
- La firma de del promovente.
Puedes consultar las Reglas de Operación del Programa Sembrando Vida del Gobierno Federal.
Tal vez te interesen otros Apoyos Económicos a Nivel Nacional:
-
Me interesa
-
En el municipio de acatlan de Pérez Figueroa Oaxaca hay un interesado
-
Que otros apoyos para el campo hay
-
Quiero un préstamo para sembrar café; se puede a través de "Sembrando vida" ?
-
También podemos entrar los pequeños propietarios??? o sólo es para ejidatarios??
-
Cómo puedo registrar para ser parte del programa sembrando vida
Nací en localidad de Carmen yalchuch, municipio de huixtan, Chiapas.
Mi papá y yo queremos siembras las tierra sembrar árbolitos -
Me interesa el apoyo como lo puedo conseguir
Deja una respuesta
Aquí en comunidad de rincón de San Gabriel ay un interesado en este programa es terreno de dos hectáreas