Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

El Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023 es un programa del gobierno federal cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de la población adulta mayor indígena o afromexicana de 65 años o más y población adulta mayor de 68 años o más, a través de apoyos económicos.

También te puede interesar:

Aquí te decimos cómo solicitar una Visita domiciliaria para que te entreguen tu tarjeta del Banco del Bienestar si no puedes acudir por ella.

Consulta el registro de Incorporación al Programa Pensión Adultos Mayores para quienes cumplen 65 años en Septiembre y Octubre de 2023 AQUÍ!

Cambio de tarjeta de la banca privada a Banco del bienestar en CDMX, información AQUÍ!

Pago de pensión bimestre Noviembre - diciembre 2023 consultar aquí!

Reposición de tu tarjeta del banco del Bienestar

¿Perdiste tu tarjeta del banco del Bienestar donde cobras tu pensión?

Reponerla es muy fácil, sigue estos sencillos pasos:

  1. Repórtala en el Banco del bienestar al número: 800 900 2000.
  2. Acude al módulo del Bienestar más cercano a tu domicilio y pide reposición.
  3. Personal de la secretaría del Bienestar te informará cuando esté lista.

Cobertura del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

El programa atenderá a personas adultas mayores mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana, por lo cual, no se entregarán pensiones a personas que residan en el extranjero, o con nacionalidad extranjera y será un derecho para todas las Personas Adultas Mayores mexicanas.

La población objetivo de este programa federal son tres tipos de adultos:

  1. Personas adultas mayores indígenas o afromexicanas de 65 años o más de edad, mexicanas que residan en la República Mexicana y en los municipios o localidades catalogados como indígenas, o aquellos en donde su población es afrodescendiente.
  2. Personas adultas mayores de 68 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.
  3. Personas adultas mayores de 65 a 67 años de edad, incorporadas en el Padrón de Personas Derechohabientes del Programa Pensión para Adultos Mayores, activos a diciembre del ejercicio fiscal 2020.

Personas adultas mayores indígenas o afromexicanas de 65 años o más de edad:

Criterios de elegibilidad para obtener la pensión:

Requisitos para obtener la pensión:

  • Que habiten, o que hayan nacido en uno de los municipios o localidades catalogados como indígenas o afromexicanos. (consultar municipios indígenas) (consultar municipios afrodescendientes)
  • Documento de Identificación vigente: Credencial para votar.
    En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP consultar aquí)
  • Exhibir comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Acta de Nacimiento.
  • Llenado del Formato Único de Bienestar.

Personas adultas mayores de 68 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización.

Criterios de elegibilidad para obtener la pensión:

  • Tener 68 años o más de edad.
  • Residir en la República Mexicana.

NOTA ACLARATORIA: Para efectos de la Pensión, la edad se considerará cumplida dentro del bimestre de incorporación.

Requisitos para obtener la pensión:

  • Documento de Identificación vigente: Credencial para votar.
    En caso de no contar con este documento, puede presentar pasaporte vigente o credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP consultar aquí).
  • Exhibir comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
  • Llenado del Formato Único de Bienestar*.

Para las personas adultas mayores que por causas de fuerza mayor o caso fortuito no cuenten con alguno de los documentos, deberá señalar por escrito cuál es el documento faltante y el motivo por el que no se cuenta con éste, incluyendo en el escrito los datos personales que deberían aparecer en el documento que no se entrega, mismo que deberá ser firmado bajo protesta de decir verdad y ante dos testigos, quienes deberán indicar su domicilio particular y de contar con ella, una copia de su identificación oficial.

Criterios de Priorización del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

Se dará atención prioritaria a las personas que habitan en municipios y localidades con población mayoritariamente indígena o afromexicana o con alto o muy alto grado de marginación.

El orden de incorporación de las personas adultas mayores se realizará conforme a la fecha de registro y a la disponibilidad presupuestal del programa.

Inversión anual pensión adultos mayores

Inscripción al Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores

Debes tener presente que la inscripción al Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores solo es a través de las visitas domiciliarias que realiza el Personal de la Secretaría del Bienestar, ellos llevarán a cabo el registro de cada solicitante.

Tipos de apoyos y montos del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

El monto de la Pensión se ha actualizado para el 2023 y ahora será de $4,800.00 (Cuatro mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) pagaderos bimestralmente de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación autorizado para el ejercicio fiscal 2023, para aquellas personas incorporadas en el Padrón de Personas Derechohabientes y que no se encuentren en algún supuesto de retención, suspensión o baja.

Entregas de la pensión del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

La entrega de la Pensión para adultos mayores se realiza directamente de 3 formas:

  • En las mesas de atención.
  • Ventanillas de las sucursales Telecomm.
  • Depósitos bancarios de manera bimestral.

Las mesas de atención se instalan en localidades ubicadas en puntos de convergencia de las comunidades aledañas y se le entrega directamente al beneficiario con su identificación oficial.

Para el pago en ventanillas en sucursales Telecomm, se le entrega al beneficiario una orden de pago con la cual podrá cobrar al presentarse con su identificación oficial.

Para el pago de la pensión por medio de pago bancarizado se realiza un depósito a la cuenta del beneficiario de manera bimestral.

Además de los $4,800 que recibe cada beneficiario de forma bimestral, existe:

Apoyo económico de pago de marcha por única ocasión del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

El Apoyo económico de pago de marcha por única ocasión se otorga al adulto auxiliar de la persona adulta mayor fallecida, perteneciente al Padrón de Personas Derechohabientes.

Consiste en un apoyo único por la cantidad de $1,350.00 M.N.

Para la emisión del Apoyo Económico de Pago de Marcha, será indispensable que la persona adulta auxiliar, no haya recibido ningún apoyo posterior a la fecha de fallecimiento de la persona derechohabiente.

El Pago de Marcha podrá ser solicitado por la persona adulta auxiliar, presentando identificación oficial y original del acta de defunción y/o constancia médica emitida por alguna institución oficial pública para cotejo, que certifique dicha circunstancia, dentro de los 2 bimestres siguientes al fallecimiento de la persona derechohabiente.

En caso de no informarlo durante este periodo, se perderá el derecho de este apoyo.

El apoyo económico se emitirá al bimestre siguiente después de notificar el fallecimiento.

Derechos de las personas beneficiarias del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023:

  • Recibir información de manera clara y oportuna.
  • Un trato digno, respetuoso, con calidad, equitativo y sin discriminación alguna.
  • A la atención y apoyo para ingresar a la Pensión sin costo alguno o condicionamiento.
  • A la seguridad sobre la reserva y privacidad de sus datos personales conforme a la legislación en materia de transparencia.
  • Recibir los apoyos económicos directos que les corresponden a partir del bimestre de incorporación al Padrón de Personas Derechohabientes de la Pensión, ya sea personalmente o a través de su persona adulta auxiliar, en caso de que no pueda acudir personalmente a recibirlo.
  • A continuar siendo derechohabiente de la Pensión, aun cuando notifique su cambio de domicilio de un municipio o localidad catalogado como indígena o afromexicano a otra región del país que no pertenezca a esta denominación.
  • Nombrar a una persona adulta auxiliar con identificación oficial, la cual deberá registrarse a través del Formato Único de Bienestar, para que acuda en su representación a realizar los trámites inherentes a la Pensión.
    (La persona adulta auxiliar registrada podrá tramitar y recibir el apoyo económico de Pago de Marcha enunciado anteriormente)

Obligaciones de las Personas Derechohabientes del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

  • Proporcionar bajo protesta de decir verdad, la información que se les requiera.
  • Actualizar sus datos y realizar las aclaraciones pertinentes cuando se les convoque con anticipación, así como entregar la documentación cuando se le requiera en los Módulos de Atención.
  • Atender personalmente o a través de su adulto auxiliar, proporcionar la documentación con la que se acredite el cumplimiento de los requisitos de acceso y los datos que le sean requeridos por las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas asignadas, durante la compulsa de datos en sitio.
  • Cuando se haya realizado la compulsa de datos en sitio por parte de las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas y la persona derechohabiente no sea localizada en dos ocasiones, deberá presentarse personalmente o, en su caso su adulto auxiliar en los Módulos de Atención, con la finalidad de atender el requerimiento que le hubiera sido formulado.
  • Notificar su cambio de domicilio o ausencia temporal, de manera inmediata en el Módulo de Atención correspondiente al domicilio de origen, personalmente o a través de su adulto auxiliar.
  • Resguardar, cuidar y proteger su medio de cobro mediante el cual reciben los apoyos económicos que otorga la Pensión; en caso de extravío, pérdida o robo, dar aviso en el Módulo de Atención correspondiente al domicilio de origen, personalmente o a través de su adulto auxiliar.
  • Dar seguimiento a los trámites de su interés, ya sea personalmente o a través de su persona adulta auxiliar, mediante el Formato Único de Bienestar (Anexo 3).
  • Las solicitudes de incorporación de las personas solicitantes y/o cualquier trámite relativo a la Pensión por las personas derechohabientes, será a través del Formato Único de Bienestar (Anexo 3), el cual deberá estar acompañado de la documentación señalada en la sección requisitos descritas más arriba.
  • Los familiares de la persona derechohabiente o su adulto auxiliar, deberán notificar en el Módulo de Atención de manera inmediata en caso de fallecimiento.
    Además, deberán presentar el documento que certifique el fallecimiento como:
    - Acta de defunción.
    - Certificado de defunción emitido por la autoridad local.

Causas de Retención de la pensión adultos mayores:

  • Cuando se identifiquen inconsistencias y/o información incorrecta en los datos personales, de domicilio y/o documentación entregada por la persona derechohabiente o de la persona adulta auxiliar para ingresar a la Pensión.
  • Cuando las personas derechohabientes incluidas en el esquema de Entrega de Apoyos en Efectivo, o la persona adulta auxiliar no se presenten a recibir los apoyos económicos hasta en dos bimestres consecutivos, con excepción de aquellos bimestres en los que se emitan pagos anticipados.
  • Cuando se detecte una duplicidad comprobada de datos personales de la persona derechohabiente, se solicitará a la Delegación la compulsa de datos en sitio para la verificación y validación de datos.
  • Cuando se detecte alteración o falsificación del documento de medio de cobro de la persona derechohabiente.
    En los casos no imputables al derechohabiente previa aclaración, se reexpedirán los pagos correspondientes.
  • En los casos en los que la persona derechohabiente aparezca en el Registro Nacional de Población con CURP en situación de defunción, se solicitará a la Delegación la compulsa de datos en sitio para la verificación y validación de datos.
  • Cuando se realice la compulsa de datos en sitio por las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas de la Secretaría de Bienestar, hasta en dos ocasiones consecutivas y no sea localizada la persona derechohabiente o su adulto auxiliar en días y horarios diferentes.
  • Cuando se identifique la realización de cobros simultáneos o indebidos. En caso de que se confirmarse, se retendrá el pago por el número de bimestres en que se realizaron dichos cobros, al registro más reciente.
  • En caso de que la entrega de los apoyos económicos sea retenida, se detendrá temporalmente los depósitos y la entrega en efectivo.
    La retención se notificará bimestralmente a la persona derechohabiente o a su adulto auxiliar, señalando el motivo de la retención mediante un aviso visible que se fijará en un lugar accesible en el Módulo de Atención.

Causas de Suspensión del Padrón de Personas Derechohabientes

  • Cuando después de dos bimestres consecutivos de pago, la persona derechohabiente o su adulto auxiliar no se presenten a aclarar la situación de la suspensión de sus apoyos económicos.
  • En caso de no presentarse a aclarar la situación de posible duplicidad.
  • Cuando se identifique a personas duplicadas en la Pensión, se procederá a la suspensión de ambos registros.
  • Para el caso de duplicidad no imputable a la persona derechohabiente, se cancelará un registro y permanecerá el más actual, dicho trámite se realizará por la Delegación de Programas para el Desarrollo con la autorización de la Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios.
  • En el caso de cobrar apoyos simultáneos, se cancelará uno de los registros y se suspenderá la emisión de apoyos económicos equivalente a los bimestres emitidos.

En caso de que la persona derechohabiente sea suspendida del Padrón de Personas Derechohabientes, las personas prestadoras de servicios o servidoras públicas de la Pensión notificarán bimestralmente a la persona derechohabiente o a su adulto auxiliar, el motivo de suspensión mediante un aviso visible que se fijará en un lugar accesible en el Módulos de Atención.

La persona derechohabiente o su adulto auxiliar podrán solicitar que sea revisada la situación de suspensión del padrón en el momento que lo considere.

Una vez reunida toda la evidencia documental se emitirá una respuesta a dicha solicitud en un periodo máximo a dos meses.

Causas de Baja Definitiva del Padrón de Personas Derechohabientes

  • Cuando se notifique el fallecimiento de la persona derechohabiente por parte de la Delegación, Registro Civil, autoridad local o por la persona adulta auxiliar con el documento correspondiente.
  • Cuando la persona derechohabiente se encuentre durante dos bimestres consecutivos, en Suspensión de la Pensión.
  • Cuando se identifique que la persona derechohabiente proporcionó información falsa o documentos apócrifos para cumplir con lo establecido en los Requisitos de Acceso al programa.
  • Cuando se identifique a personas derechohabientes que no cumplan con lo establecido en los Criterios de Elegibilidad y Requisitos de Acceso mencionados arriba.
  • Cuando la persona derechohabiente solicite la baja voluntaria de la Pensión por medio de un escrito libre dirigido al personal responsable de la Pensión y con el llenado del Formato Único de Bienestar (Anexo 3 de las presentes Reglas de Operación), con los siguientes datos:
    a) Fecha.
    b) Nombre completo.
    c) Folio de la persona derechohabiente.
    d) Domicilio.
    e) Nombre del Municipio y localidad de residencia.
    f) Motivo de la renuncia.
    g) Firma o huella digital.
  • Por cambio de residencia permanente o temporal al extranjero.
  • Cuando se confirme una duplicidad se dará de baja el registro de mayor antigüedad.

La persona derechohabiente o su adulto auxiliar podrán acudir al Módulo de Atención correspondiente, para que sea revisada la situación de baja o través de la Línea de Bienestar.

Motivos de reexpedición de la Pensión:

  • Cuando la persona derechohabiente o su adulto auxiliar no hayan asistido a recibir el apoyo en el bimestre anterior, se reexpedirá dicho pago de la pensión, junto con el pago del bimestre en curso.
  • Cuando por causas de fuerza mayor no se haya instalado la mesa de pago del Operativo Bienestar.
  • Cuando la persona derechohabiente o su adulto auxiliar no hayan asistido a recibir el apoyo económico por causas de fuerza mayor y sea una ocasión consecutiva, no se aplicará la suspensión inmediata.
  • En caso de que el depósito de la Pensión haya sido rechazado por la institución financiera correspondiente, se reexpedirá dicho pago de la Pensión, junto con el pago del bimestre corriente.
Inversión programa pensión para adultos mayores

Denuncias referentes al programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2023

Las denuncias podrán realizarse por escrito y/o vía telefónica, correo electrónico a través del Sistema Integral de Denuncias Ciudadanas y de manera presencial en las oficinas que ocupa el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Bienestar a través de:

Órgano Interno de Control en la Secretaría de Bienestar:

Para la recepción de denuncias Teléfono: 555328-5000, Ext. 51468.

Larga distancia sin costo: 800-714-8340.

Portal de internet: https://alertadores.funcionpublica.gob.mx/

Solicitar información del Programa Pensión para el Bienestar Adultos Mayores 2022

Secretaría de Bienestar: Área de Atención Ciudadana:

Teléfonos: 555141-7972 o 5551417974

Línea del Bienestar 800 63 94 264 que servirá para aclarar cualquier duda respecto a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Correo electrónico: demandasocial@bienestar.gob.mx

En los módulos de atención de la Secretaría del Bienestar que puedes CONSULTAR AQUÍ.


Tal vez te interesen otros Apoyos Económicos a Nivel Nacional:


  1. KARINA CHAVARRIA SILVA dice:

    Quiero saber si he sido inscrita al programa..
    Por favor

  2. Daniela Alejandra Hernández Villegas dice:

    Cuento con un negocio con necesidad de capital, soy una mujer viuda emprendedora con muchas ganas de seguir trabajando y sacar a mis hijos aún menores de edad adelante

  3. Guillermo Daniel dice:

    Quisiera saber si fui beneficiario de la. Palabra amlo

  4. Alejandra Cabrera dice:

    Quiero información de como ingresar al programa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir