Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022

Ya está el registro abierto al Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022 que tiene como objetivo el desarrollo humano, el ejercicio de derechos, el empoderamiento y la inclusión social de mujeres mediante actividades de prevención y atención a la violencia de género como asesorías jurídicas, psicológicas o médicas.

Dichas actividades beneficiarán a 1100 mujeres de 15 años y más habitantes de las colonias, barrios y pueblos
de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan.

Requisitos de acceso al Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022

Para Personas usuarias

  1. Ser mujer mayor a los 18 años (en caso de ser menor de edad acudir en compañía de padre,
    madre, tutor o persona adulta responsable);
  2. Residir en Tlalpan, preferentemente en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo
    índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género;
  3. Solicitar directamente asesoría psicológica, jurídica por violencia de género en el Centro de
    Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género “Justa Hernández Farfán” ubicada en calle Allende s/n (interior de parque Juana de Asbaje), Col. Tlalpan Centro, CP 14000 o al teléfono 55 89 39 10 56 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hrs.
  4. Inscribirse a los talleres para el desarrollo, empoderamiento e inclusión social de las mujeres,
    de acuerdo a las fechas y lugares publicados en cada taller, que se darán a conocer
    en la página oficial de la alcaldía Tlalpan y en el Centro de Atención Integral a Mujeres
    Víctimas de Violencia de Género “Justa Hernández Farfán”.

Requisitos generales para Personas Beneficiarias Facilitadoras de Servicios:

  1. Ser habitante preferentemente de las colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice
    de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan (el 85 %
    de las personas facilitadoras de servicios deberán habitar en la Alcaldía Tlalpan);
  2. Ser mayor de 18 años;
  3. No ser persona trabajadora(or) de la administración pública del Gobierno Federal, del
    Gobierno de la Ciudad de México o de la Alcaldía Tlalpan, bajo régimen laboral alguno;
  4. No ser beneficiario de apoyos económicos en el marco de algún programa social o acción
    social de la misma naturaleza por el Gobierno de la Ciudad de México o de la Alcaldía
    Tlalpan;
  5. En caso de haber participado en el ejercicio 2021 o ejercicios previos, contar con expediente
    en orden y no haber sido reportado o haber sido dada de baja definitiva.
  6. Haber leído los Lineamientos de Operación de la presente Acción Social, publicados en la
    Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

Requerimiento Adicional para Asesora Jurídica

  1. Ser mujer mayor de 18 años;
  2. Contar con estudios concluidos en derecho (título o cédula profesional);
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia);
  4. Contar con experiencia en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y conocer la
    Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México (se aplicará
    entrevista por competencias);
  5. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos;
  6. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes y riesgos específicos para las mujeres
    atendidas;
  7. Interés por el acompañamiento y reconocimiento de las necesidades de las mujeres atendidas;
  8. Habilidades de empatía y escucha activa;
  9. Disponibilidad de horario y disposición a brindar servicios colonias, barrios y pueblos de
    bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la Alcaldía
    Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Asesora en Psicología

  1. Ser mujer mayor de 18 años;
  2. Contar con estudios concluidos en psicología clínica (título o cédula profesional);
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia);
  4. Contar con experiencia en la atención a mujeres víctimas de violencia de género y conocer la
  5. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México (se
  6. aplicará entrevista por competencias);
  7. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos;
  8. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes y riesgos específicos para las mujeres
  9. atendidas;
  10. Interés por el acompañamiento y reconocimiento de las necesidades de las mujeres atendidas;
  11. Habilidades de empatía y escucha activa;
  12. Disponibilidad de horario y disposición de brindar servicios colonias, barrios y pueblos de
  13. bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la
  14. Alcaldía Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Asesora Médica

  1. Ser mujer mayor de 18 años;
  2. Contar con estudios concluidos como médica general (título o cédula profesional);
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia);
  4. Poseer conocimientos especializados sobre medicina preventiva, promoción de la salud y
    cuidados ginecológicos (se aplicará entrevista por competencias);
  5. Contar con experiencia en la atención a pacientes integrando la perspectiva de género;
  6. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión.
  7. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos;
  8. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes y riesgos específicos para las mujeres
    atendidas;
  9. Interés por el acompañamiento y reconocimiento de las necesidades de las mujeres atendidas;
  10. Habilidades de empatía y escucha activa;
  11. Disponibilidad de horario y disposición de brindar servicios en colonias, barrios y pueblos
    de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la
    Alcaldía Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Apoyo en Trabajo Social

  1. Ser mujer mayor de 18 años;
  2. Contar con estudios concluidos en trabajo social, antropología, sociología, psicología social
    o carreras afines (cédula o título profesional o comprobante de 100% de créditos sellado por
    la institución emisora).
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia),
  4. Contar con experiencia en la atención a población brindando servicios informativos (se
    aplicará entrevista por competencias);
  5. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión;
  6. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos
  7. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes y riesgos específicos para las mujeres
    atendidas;
  8. Facilidad de palabra, expresión fluida y dinámica;
  9. Interés por el acompañamiento y reconocimiento de las necesidades de las mujeres atendidas;
  10. Habilidades de empatía y escucha activa;
  11. Disponibilidad de horario y disposición de brindar servicios en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Talleristas

  1. Ser mujer u hombre mayor de 18 años (al menos el 80% de las personas talleristas deberán
    ser mujeres);
  2. Contar con estudios profesionales en cualquier carrera de humanidades (constancia de al
    menos tener 80 % de avance de créditos) o bien contar con estudios concluidos de nivel media
    superior (certificado de estudios, bachillerato);
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia).
  4. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión;
  5. Manejo de Tecnologías de la información para la enseñanza presencial y en línea (Classroom,
    videoconferencias, formularios de Google, grabación de videos);
  6. Exponer verbalmente durante su entrevista su Plan de Trabajo del taller, relacionado con los
    temas: Habilidades para la vida, crianza positiva, derechos humanos de las mujeres,
    prevención de la violencia de género, prevención de los delitos de Trata de personas,
    emprendimiento y autonomía de las mujeres, masculinidades sin violencia y
    corresponsabilidad de los cuidados y labores del hogar, mencionando el objetivo y cómo
    beneficia este taller al desarrollo e inclusión social de las mujeres (Se realizará entrevista por
    competencias);
  7. Habilidades de enseñanza mediante procedimientos cooperativos y lúdicos (se realizará
    entrevista por competencias);
  8. Capacidades en la coordinación de grupos y resolución de conflictos;
  9. Capacidad de detección de problemáticas subyacentes y riesgos específicos para las mujeres
    atendidas.
  10. Facilidad de palabra, expresión fluida y dinámica
  11. Habilidades de empatía y escucha activa;
  12. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos
    de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la
    Alcaldía Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Apoyos Técnicos

  1. Ser mujer u hombre mayor a 18 años;
  2. Contar con estudios profesionales en administración, informática o ciencias sociales
    (constancia de al menos 80 % de avance de créditos) o bien contar con certificado de estudios
    nivel medio superior (certificado de bachillerato);
  3. Preferentemente haber recibido capacitación en género, derechos humanos de las mujeres y
    violencia de género (comprobar mediante currículum y documentos que acrediten los cursos,
    talleres y diplomados en la materia).
  4. Experiencia en el manejo de Excel nivel básico a intermedio (habilidades de captura, agrupar
    y ordenar bases de datos, uso de fórmulas etc.), manejo de Tecnologías de la información
    para la enseñanza (Classroom, videoconferencias, formularios de Google, grabación de
    videos)
  5. Se realizará entrevista por competencias;
  6. Habilidades en la búsqueda, organización y formación de contenidos destinados a la difusión;
  7. Conocimiento de gestión de recursos materiales y procedimientos administrativos;
  8. Facilidad de palabra, expresión fluida y dinámica;
  9. Capacidad para realizar informes continuos y planeación de actividades;
  10. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan.

Requerimiento Adicional para Promotoras Comunitarias

  1. Ser mujer mayor de 18 años;
  2. Contar con estudios concluidos mínimos de nivel medio superior (certificado de bachillerato,
    copia y original para cotejo);
  3. Preferentemente tener experiencia en trabajo en campo, trato con personas y facilidad de
    trabajo en equipo;
  4. Disponibilidad de horario y disposición para brindar servicios en colonias, barrios y pueblos
    de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de mayor índice de delitos de género de la
    Alcaldía Tlalpan.

Documentación de ingreso al Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022

Las personas interesadas en formar parte de la acción social como facilitadoras de servicios pueden solicitar mayor información a la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, ubicada en la calle moneda s/n (interior del parque Juana de Asbaje), Col. Tlalpan Centro, CP 14000 o al número 55 5483 1500 extensión 5925; así mismo las personas que deseen postularse como facilitadoras de servicios deberán solicitar una cita al correo: zramirezr@tlalpan.cdmx.gob.mx,

Una vez que la persona interesada en postularse como facilitadora de servicios, cuente con una cita, deberá entregar la siguiente documentación en las oficinas de la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, cuya ubicación se describió en el párrafo anterior:

Usuarias
Deberá proporcionar su Clave Única de Registro Poblacional (CURP)

Personas facilitadoras de Servicios

Asesora Jurídica, Asesora en Psicología y Asesora Médica

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y
    firmada por la persona interesada (formato proporcionado por la Dirección de Fomento a la
    Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (copia y original para cotejo de credencial de
    elector o pasaporte o cédula profesional);
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP);
  4. Comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas,
    luz), en los casos que el domicilio de la INE y el comprobante de domicilio no coincidan, se
    deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad respecto al arrendamiento de la
    vivienda;
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se desempeñan ningún empleo, cargo o comisión en la administración pública de la Ciudad de México o en la administración pública federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  6. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  7. Currículum vitae firmado en cada hoja, de acuerdo con la actividad que pretende realizar, en caso de contar con comprobantes de diplomados o capacitaciones en materia de derechos humanos de las mujeres y violencia de género, anexarlos (máximo tres documentos probatorios);
  8. Cédula profesional o título (copia y original para cotejo);
  9. Entrevista por competencias (realizada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva).

Apoyo en Trabajo Social

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y
    firmada por la persona interesada (formato proporcionado por la Dirección de Fomento a la
    Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (copia y original para cotejo de credencial de
    elector o pasaporte o cédula profesional);
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP);
  4. Comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas,
    luz), en los casos que el domicilio de la INE y el comprobante de domicilio no coincidan, se
    deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad respecto al arrendamiento de la
    vivienda;
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se desempeñan ningún empleo, cargo
    o comisión en la administración pública de la Ciudad de México o en la administración
    pública federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e
    Igualdad Sustantiva);
  6. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o
    acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o
    federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad
    Sustantiva);
  7. Currículum vitae firmado en cada hoja, de acuerdo con la actividad que pretende
    realizar, en caso de contar con comprobantes de diplomados o capacitaciones en
    materia de derechos humanos de las mujeres y violencia de género, anexarlos
    (máximo tres documentos probatorios);
  8. Cédula o título profesional o comprobante de 100% de créditos sellado por la institución
    emisora (copia y original para cotejo);
  9. Entrevista por competencias (realizada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género
    e Igualdad Sustantiva).

Talleristas

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y
    firmada por la persona interesada (formato proporcionado por la Dirección de Fomento a la
    Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (copia y original para cotejo de credencial de elector o pasaporte o cédula profesional);
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP);
  4. Comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas, luz), en los casos que el domicilio de la INE y el comprobante de domicilio no coincidan, se deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad respecto al arrendamiento de la vivienda;
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se desempeñan ningún empleo, cargo o comisión en la administración pública de la Ciudad de México o en la administración pública federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  6. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  7. Currículum vitae firmado en cada hoja, de acuerdo con la actividad que pretende realizar, en caso de contar con comprobantes de diplomados o capacitaciones en materia de derechos humanos de las mujeres y violencia de género, anexarlos (máximo tres documentos probatorios);
  8. Contar con un Plan de Trabajo del taller y/o servicio que llevará a cabo (relacionado con los temas especificados en los presentes lineamientos de operación), para exponerlo verbalmente durante su entrevista;
  9. Cédula o título profesional o comprobante de 80 % de avance de créditos sellado por la institución emisora o bien certificado de estudios de nivel medio superior (bachillerato, copia y original para cotejo);
  10. Entrevista por competencias (realizada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva).

Apoyos Técnicos

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y
    firmada por la persona interesada (formato proporcionado por la Dirección de Fomento a la
    Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, cédula
    profesional);
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP);
  4. Comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas,
    luz), en los casos que el domicilio de la INE y el comprobante de domicilio no coincidan, se
    deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad respecto al arrendamiento de la
    vivienda;
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se desempeñan ningún empleo, cargo
    o comisión en la administración pública de la Ciudad de México o en la administración
    pública federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e
    Igualdad Sustantiva);
  6. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o
    acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o
    federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad
    Sustantiva);
  7. Currículum vitae firmado en cada hoja, de acuerdo con la actividad que pretende realizar, en
    caso de contar con comprobantes de diplomados o capacitaciones en materia de derechos humanos de las mujeres y violencia de género, anexarlos (máximo tres documentos probatorios);
  8. Cédula o título profesional o comprobante de 80 % de avance de créditos sellado por la
    institución emisora o bien certificado de estudios de nivel medio superior (bachillerato, copia
    y original para cotejo);
  9. Entrevista por competencias (realizada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género
    e Igualdad Sustantiva).

Promotoras Comunitarias

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y
    firmada por la persona interesada (formato proporcionado por la Dirección de Fomento a la
    Equidad de Género e Igualdad Sustantiva);
  2. Identificación oficial vigente con fotografía (copia y original para cotejo de credencial de
    elector o pasaporte o cédula profesional);
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP);
  4. Comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas,
    luz), en los casos que el domicilio de la INE y el comprobante de domicilio no coincidan, se
    deberá presentar escrito bajo protesta de decir verdad respecto al arrendamiento de la
    vivienda;
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad de que no se desempeña ningún empleo, cargo o
    comisión en la administración pública de la Ciudad de México o en la administración pública
    federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad
    Sustantiva);
  6. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o
    acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o
    federal (proporcionada por la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad
    Sustantiva);
  7. Comprobante de estudios mínimo de nivel medio superior (certificado de bachillerato, copia
    y original para cotejo).

Toda la población beneficiaria de esta acción social deberá presentar copia simple de la Clave Única de Registro de Población (CURP), salvo en los casos que por la propia naturaleza de la acción no sea procedente (grupos de migrantes, poblaciones callejeras, organizaciones civiles y sociales, entre otras).

Criterios de selección:

Bajo ninguna circunstancia la recepción de la documentación garantiza la aceptación a la acción social
como persona beneficiaria facilitadora de servicios.

Beneficiarias facilitadoras de servicios
Las personas postulantes para ser facilitadores de servicios deberán cumplir el 100 % de los requisitos
establecidos en el perfil postulado.
Asesora Jurídica, Asesora en Psicología, Asesora Médica, Apoyo en Trabajadora Social, Apoyo
Técnico y Talleristas:
La selección se realizará con base en los mejores puntajes obtenidos, considerando los siguientes
elementos:

  1. Contar con el 100% de la documentación establecida,
  2. Habitar en la Alcaldía Tlalpan (+0.5 puntos);
  3. Habitar en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de
    mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan (+1);
  4. Contar con cédula o título profesional (+1.5 puntos), contar con 80 a 100% de créditos de
    carreras especificadas (+1 puntos) o certificado de nivel medio superior (+0.5 puntos)
  5. En caso de tener capacitación comprobable en materia de derechos humanos de las mujeres,
    violencia de género y violencia contra las mujeres o en temas afines (cursos, diplomados,
    talleres, etc.) (+1 punto)
  6. En el caso de personas postulantes de apoyo técnico, manejo de Excel y TIC´s (+1 punto)

Orientadoras Comunitarias:

La selección se realizará con base en los mejores puntajes obtenidos, considerando los siguientes
elementos:

  1. Contar con el 100% de la documentación establecida;
  2. Habitar en la Alcaldía Tlalpan (+0.5 puntos);
  3. Habitar en colonias, barrios y pueblos de bajo y muy bajo índice de desarrollo social y de
    mayor índice de delitos de género de la Alcaldía Tlalpan (+1);
  4. Contar con certificado de estudios nivel medio superior (bachillerato, +1 punto);

Características del apoyo económico del Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022

  • El presupuesto autorizado para el ejercicio 2022 es de $ 1, 000,000.00 (Un millón de pesos 00/100
    M.N.).
  • El presupuesto será ejercido únicamente en apoyos económico a personas facilitadoras de servicio,
    derivado de lo anterior la forma de erogar el presupuesto se describe a continuación:
    Se seleccionará a 31 personas beneficiarias facilitadoras de servicios, quienes estarán divididas de
    la siguiente manera:
  • 5 asesores jurídicos que recibirán 4 ministraciones cada una de $10,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 5 asesores en psicología que recibirán 4 ministraciones cada una de $10,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 1 asesora médica que recibirán 4 ministraciones de $10,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 1 apoyo en trabajo social que recibirán 4 ministraciones de $8,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 8 talleristas que recibirán 4 ministraciones cada una de $8,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 5 en apoyo técnico que recibirán 4 ministraciones cada una de $7,000.00 de Julio a Octubre de 2022.
  • 6 promotoras comunitarias que recibirán 4 ministraciones cada una de $5,500.00 de Julio a Octubre de 2022.

Periodo de ingreso al Programa Mujeres en Igualdad Tlalpan 2022

Registro de aspirantes a personas beneficiarias facilitadoras de servicios

Fecha: Del 22 al 27 de Julio de 2022.

Horario: 10:00 a 16:00 horas.

Lugar: Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, ubicadas en la calle Moneda S/N, interior del parque Juana de Asbaje, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía de Tlalpan, C.P.
14000. Teléfono: 55 54 83 15 00 ext. 5925 Correo: zramirezr@tlalpan.cdmx.gob.mx

Recepción de documentos y entrevista de aspirantes a personas beneficiarias facilitadoras de servicios

Fecha: Del 25 al 28 de julio de 2022

Horario: 10:00 a 16:00 horas.

Lugar: Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, ubicadas en la calle Moneda S/N, interior del parque Juana de Asbaje, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía de Tlalpan, C.P. 14000. Teléfono: 55 54 83 15 00 ext. 5925 Correo: zramirezr@tlalpan.cdmx.gob.mx

Publicación de resultados de la selección de las personas beneficiarias facilitadoras de servicio

Fecha: 29 de julio de 2022.

Periodo de operación de la acción social

Fecha: Julio a octubre de 2022.

Informes y consultas

Las personas interesadas podrán consultar y/o solicitar información sobre los requisitos y procedimientos de participación en las oficinas de la Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva, ubicadas en Moneda S/N, interior del Parque Juana de Asbaje, Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México, únicamente con previa cita, o vía telefónica a los números 55 5483 1500 extensión 5925 o 55 89 39 10 56, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.

Consulta la convocatoria oficial.

[pt_view id="3c135e8l0m"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir