Programa La Seguridad Somos Todos 2022
La alcaldía Xochimilco lanza el Programa La Seguridad Somos Todos 2022 con la cual se pretende beneficiar aproximadamente a 3,168 familias de la Alcaldía Xochimilco.
El objetivo de esta acción social es a través, del trabajo con la ciudadanía fomentar la integración vecinal, y conjuntamente con pláticas con el tema de prevención del delito y alarma vecinal sonora generar comunidades preparadas para actuar en situaciones de riesgo procurando así su seguridad
Características del Programa La Seguridad Somos Todos 2022
- Las alarmas sonoras vecinales se entregarán en los Pueblos, Colonias y Barrios de la Alcaldía Xochimilco.
- Serán 132 alarmas sonoras vecinales con controles remotos que se entregarán en las diversas comunidades de la Alcaldía, estimando beneficiar a 3,168 familias, cantidad que puede variar de acuerdo a la distribución física de las viviendas, ubicación de la alarma y alcance de los controles remotos.
- Presupuesto de $3,200,000.00 (Tres millones doscientos mil pesos 00/100 M. N.).
- Teniendo un costo unitario por alarma vecinal sonora de $24,199.92
- Temporalidad 1 de septiembre del 2022. Recepción de solicitudes hasta el 30 de noviembre del 2022. Se concluirá con la instalación de las alarmas a más tardar el 31 de diciembre del 2022.
Requisitos de acceso al Programa La Seguridad Somos Todos 2022
- Solicitud, a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC)
- Escrito dirigido a la Dirección General de Participación Ciudadana de la Alcaldía Xochimilco, en el cual se explicará los motivos por lo que considera, que su comunidad y calle debe de recibir una alarma vecinal.
- Presentar el padrón de los 6 beneficiarios, mismos que serán beneficiados con un control remoto para activar la alarma.
Criterios de priorización de la acción social
Se considerarán las solicitudes de todos los pueblos barrios y colonias de la Alcaldía, más del 50 % se instalarán en las comunidades con mayor índice delictivo, priorizando las siguientes localidades:
Pueblo San Gregorio Atlapulco, Pueblo Santa Cruz Alcapixca, Pueblo Santiago Tepalcatlalpan, Pueblo Santa María Tepepan, Barrio Xaltocan, Pueblo San Lucas Xochimanca, Pueblo San Mateo Xalpa, Pueblo Santa Cecilia, Pueblo Santa Cruz Xochitepec, Barrio el Rosario, Pueblo Santiago Tulyehualco, Barrio San Marcos, Pueblo Santa María Nativitas y Los Cerrillos III.
Los interesados deberán presentar su solicitud, a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) de la Ciudad de México, por medio del portal https://311locatel.cdmx.gob.mx/ integrando un escrito dirigido al Alcalde en Xochimilco, mediante el cual explicará los motivos por lo cual considera que su comunidad, debe de recibir una alarma vecinal.
De ser aceptados el ciudadano solicitante o quien designen los vecinos, tendrá 3 días hábiles para entregar la
documentación que a continuación se describe:
- Solicitud a través del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC) de la Ciudad de México; o por medio del portal https://311locatel.cdmx.gob.mx/ y a través de la línea de Tramites LOCATEL *0311.
- Escrito dirigido a la Dirección General de Participación Ciudadana en la Alcaldía Xochimilco, en el cual se explicará los motivos por lo cual considera que su comunidad debe de recibir una alarma vecinal.
- Presentar el padrón de los 6 beneficiarios mismos que serán beneficiados con un control remoto para activar la alarma.
Cada expediente deberá contar con lo siguiente:
- Copia de identificación oficial vigente (Credencial del INE o IFE, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional).
- Presentar Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado.
- Presentar comprobante de domicilio solo si no se muestra en la identificación oficial.
La documentación deberá ser entregada físicamente por una sola persona en la Subdirección de Acciones
Interinstitucionales y Vinculación Ciudadana, ubicada en Francisco Goitia S/N, Puerta 3 del Centro Deportivo Xochimilco, teléfono 55 5676 2343 en un horario de 09:00 a 15:00 hrs. y de 17:00 a 20:00hrs. de lunes a viernes, firmándose documentación de acceso a la acción social.
Deja una respuesta