Programa Fortalecimiento de Empresas Sociales 2023

Se abre la convocatoria al Programa Fortalecimiento de Empresas Sociales 2023 que tienen como objetivo mejorar las capacidades organizativas, de gestión y financieras de las Cooperativas pertenecientes al Sector Social de la Economía, que llevan a cabo actividades de producción, distribución, comercialización o consumo de bienes y/o servicios en la Ciudad de México.

Abierta la convocatoria al Programa economía social creación de empresas sociales 2023 AQUÍ!

Características del Programa Fortalecimiento de Empresas Sociales 2023

  • Otorgar un apoyo económico directo, para la adquisición de herramienta, equipo o materia prima, relacionados con la actividad productiva de la Sociedad Cooperativa en la modalidad:
    • Transferencia monetaria (apoyos directos)
    • Y en su caso, en especie (apoyos indirectos)
  • Se busca apoyar cuando menos a 4,480 personas a través del fortalecimiento de hasta 560 Cooperativas de 8 integrantes cada una, con domicilio fiscal y comercial en la Ciudad de México que realicen actividades de producción distribución, comercialización o consumo de bienes y/o servicios en la CDMX
  • Apoyo económico directo total, por la cantidad de hasta $120,000.00 (Ciento veinte mil pesos 00/100 M.N.)

Procedimiento de acceso al Programa Fortalecimiento de Empresas Sociales 2023

  1. Los formatos Solicitud de Acceso, Proyecto Integral de Inversión y Manifiestos bajo protesta de decir verdad serán proporcionados en las Instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, toda vez que la información de la Sociedad Cooperativa aspirante a beneficiaria será requisitada en un Sistema Electrónico destinado para tal fin, a efecto de generar dichos formatos y ser suscritos con firma autógrafa del Representante Legal, una vez que sea cotejada la documentación proporcionada por las Sociedades Cooperativas aspirantes a beneficiarias y la misma cumpla con los requisitos.
  2. Al concluir a cabalidad dicho proceso, será proporcionado por el Servidor Público responsable de dicha instrumentación, el formato Acuse de Aspirante a Beneficiario del Programa el cual contendrá Folio de registro, mismo que no creará derecho alguno a ser beneficiario, exclusivamente hará constar la recepción documental de la Sociedad Cooperativa, para los efectos procedentes.
  3. En particular, con el formato Manifiestos Bajo Protesta de Decir Verdad, dicho documento deberá ser suscrito por todos los Socios de la Cooperativa al momento de ingresar la Solicitud de Acceso en las Oficinas de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, por lo que es indispensable la disponibilidad de los socios para este proceso. De no concluirse el mismo a cabalidad, será causa suficiente para el desechamiento de la Solicitud.

PLAZO PARA REGISTRO, REQUISITADO DE FORMATOS Y ENTREGA DE DOCUMENTOS ANTE LA SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO

Los aspirantes a beneficiarios deberán realizar la entrega de la Documentación Requerida, así como adicionar Firma Autógrafa del Representante Legal a los Formatos de Instrumentación del Programa (Solicitud de Acceso, Proyecto Integral de Inversión y Manifiestos bajo protesta de decir verdad), mismos que serán proporcionados en la Instalaciones de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, una vez que sea constatado que la documentación proporcionada cumple con los requisitos.

Dicha recepción se realizará en un horario de 09:00 a 18:00 horas en las Oficinas de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, ubicadas en Calzada San Antonio Abad No. 32, Colonia Tránsito, Demarcación Territorial Cuauhtémoc C.P. 06820, en la Ciudad de México.

CALENDARIO DE RECEPCIÓN DOCUMENTAL

MESPRIMER DIAÚLTIMO DÍALÍMITE DE DICTAMINACIÓN DE
BENEFICIARIOS (META FÍSICA) DEL
SUBPROGRAMA PARA EL PERIODO
SEÑALADO:
MarzoVéase anotación a
final de Calendario
28HASTA 180 SOCIEDADES COOPERATIVAS
Abril0324HASTA 90 SOCIEDADES COOPERATIVAS
Mayo0222HASTA 90 SOCIEDADES COOPERATIVAS
Junio 0121HASTA 90 SOCIEDADES COOPERATIVAS
Julio0321HASTA 110 SOCIEDADES COOPERATIVAS
--TOTAL META FÍSICA POR SUBPROGRAMAHASTA 560 SOCIEDADES COOPERATIVAS
*El plazo de recepción documental del mes de marzo, comenzará el día hábil posterior al de la publicación de la presente
convocatoria en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

En el proceso de Recepción documental, personal adscrito a la Dirección de Atención a Cooperativas, revisará y validará la documentación proporcionada, y únicamente en caso de resultar procedente, se efectúe la entrega del Formato “Acuse de Aspirante a Beneficiario”, lo cual NO creará derecho alguno a ser beneficiario, exclusivamente hará constar la recepción documental para el Subprograma en cuestión.

REQUISITOS DE ACCESO Y DOCUMENTALES PARA SUBPROGRAMA “FORTALECIMIENTO DE EMPRESAS SOCIALES”

Realizado el requisitado y firma de los formatos de acceso al programa, las Cooperativas aspirantes a beneficiarias del Programa deberán entregar dentro del plazo establecido en la presente Convocatoria, la documentación:

Requisitos y Documentación

  1. No ser persona beneficiaria activa simultáneamente de otro programa o acción social de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo.
  2. Que todas las personas integrantes de la Cooperativa sean residentes de la Ciudad de México.
  3. Proporcionar número de teléfono para información o consultas.
  4. Proporcionar correo electrónico para notificaciones de carácter oficial.
  5. Identificación oficial vigente de cada uno de sus integrantes (Credencial para Votar vigente (INE), cédula profesional vigente, pasaporte vigente o Cartilla del Servicio Militar Nacional o licencia de conducir vigente)
  6. Carta bajo protesta de decir verdad de no adeudo por apoyos o comprobaciones pendientes con Dependencias de la Administración Pública de la Ciudad de México, relacionados con Programas Sociales del orden federal y/o local, ya sea a título personal o por pertenecer a una organización social o cooperativa. (Formato proporcionado por la secretaría)
  7. Presentar la Solicitud de Registro del Solicitante (Formato proporcionado por la Secretaría)
  8. Que la actividad económica de la Cooperativa aspirante a beneficiaria se desarrolle dentro de la Ciudad de México.
  9. CURP de las personas físicas aspirantes a Beneficiarias, integrantes de las Sociedades Cooperativas, salvo en los casos que por la propia naturaleza del programa no sea procedente como es el caso de grupos de migrantes, poblaciones en situación de calle y situaciones de indocumentación entre otras.
  10. Sociedad Cooperativa legalmente constituida por un mínimo de 8 personas socias.
  11. Incorporación al Régimen Obligatorio de Seguridad Social
  12. Carta Compromiso para Colaboración Activa con el Gobierno de la Ciudad de México.
  13. Alta en Plataforma Tianguis Digital del Gobierno de la Ciudad de México.
  14. Proyecto Integral de Actividad Productiva, conforme a la convocatoria.
  15. Acta constitutiva de la cooperativa, vigente.
  16. Constancia de Situación Fiscal de la Cooperativa (con domicilio fiscal de la Ciudad de México, con estatus de Activo o Reactivado, y fecha de emisión menor de 60 días naturales al de su presentación).
  17. Comprobante de domicilio fiscal de la Cooperativa. (con fecha de emisión menor de dos meses al de su presentación.)
  18. Boleta de inscripción al Registro Público de la Propiedad y el Comercio de la Ciudad de México.
  19. Evidencia que acredite la actividad para la cual están requiriendo el Apoyo (producción, comercialización servicios o consumo) para la que se solicita el apoyo del Programa (esta evidencia podrá ser documental – declaraciones de impuestos, facturas de compra, notas de venta–, gráfica –fotos o videos, de producción o de participación en eventos de venta–, etcétera)
  20. Contar con cuenta bancaria PyME activa.

No se aceptarán documentos ilegibles, tachados y/o con enmendaduras.

RECEPCIÓN Y REVISIÓN DOCUMENTAL

La recepción documental por parte de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, se realizará durante el mismo periodo establecido para la vigencia de la presente Convocatoria; en un horario de 09:00 a 18:00 horas, siendo la Dirección de Atención a Cooperativas, el área encargada de revisar los documentos enviados por las Sociedades Cooperativas aspirantes a beneficiarias del Subprograma.

Una vez que la Dirección de Atención a Cooperativas verifique que toda la documentación enviada por la Cooperativa aspirante, cumple con todos los requisitos de acuerdo al Subprograma elegido; se publicará una relación con las Sociedades Cooperativas ASPIRANTES para participar en el proceso de selección de beneficiarios y a partir de ese momento, toda comunicación y/o trámite con la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, se realizará a través de la persona y datos de contacto de su representante legal.

El tiempo máximo de respuesta de aceptación de la solicitud de acceso presentada por las Cooperativas aspirantes a beneficiarias del Programa será de 30 días hábiles, contados a partir de la fecha de la entrega documental.

Asimismo, la Dirección de Atención a Cooperativas será el área encargada de informar mediante correo electrónico dirigido a la dirección establecida como medio de contacto, sobre la no aceptación, de la solicitud de acceso al Programa explicando las razones por las que dicha solicitud no fue admitida.

Encuentra más apoyos para la CDMX AQUÍ!

  1. Adriana yahel Rodriguez Mena dice:

    Hola una pregunta hay apoyo para grupos de trabajo de mujeres pero no estamos constituidos como cooperativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir