Programa Cuida tu Salud Segunda Etapa 2022 GAM
La alcaldía Gustavo A. Madero lanza el Programa Cuida tu Salud, Segunda Etapa 2022 GAM: Apoyo emergente para la atención del sobrepeso, obesidad, diabetes y/o secuelas a causa de COVID-19 que es una acción de servicios para habitantes de esta alcaldía.
El objetivo de esta acción social es orientar y tratar el sobrepeso, la obesidad, diabetes e hipertensión, en hasta 1,020 habitantes de la Alcaldía Gustavo A. Madero a través de consultas, capacitaciones, terapias y talleres, semanales.
Características del Programa Cuida tu Salud Segunda Etapa 2022 GAM
- Esta acción atenderá a un máximo de 1,020 habitantes de la Demarcación Gustavo A. Madero, con problemas de sobrepeso, obesidad y/o diabetes.
- El tratamiento a personas con padecimientos de sobrepeso, obesidad y diabetes, se realizará como medidas correctiva y preventiva ante el contagio del COVID-19.
- El monto presupuestal para esta acción social será de hasta $2,250,000.00 (Dos millones doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.)
- Monto estimado por beneficiario de $2,205.00 (Dos mil doscientos cinco pesos 00/100 M.N.)
- Temporalidad: La acción social tendrá una duración de 3 meses.
Requisitos de acceso al Programa Cuida tu Salud Segunda Etapa 2022 GAM
El acceso a esta acción social, será por derecho adquirido, es decir las personas beneficiarias de la acción social en su primera etapa serán las beneficiarias en esta segunda etapa.
Solo en el supuesto de que existan bajas en la acción social, se incorporen nuevos beneficiarios, siempre y cuando cumplan con los requisitos de acceso que a continuación se establecen:
- Ser habitantes de la Alcaldía Gustavo A. Madero, preferentemente de alguna de las 86 colonias con un índice muy bajo y bajo índice de bienestar, mismas que de conformidad a la medición del Índice de Desarrollo Social, realizada por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (2016), actualizado el 11 de marzo de 2016 con base en INEGI: Censo de Población y Vivienda 2010, son: 6 de Junio, Ahuehuetes, Ampliación Arboledas, Ampliación Benito Juárez, Ampliación Castillo Grande, Ampliación Chalma de Guadalupe, Ampliación Cocoyotes, Ampliación Malacates, Arboledas, Barrio Candelaria Ticomán, Barrio San Juan y Guadalupe Ticomán, Castillo Chico, Castillo Grande, Cocoyotes, Compositores Mexicanos, Del Carmen, Forestal I, Forestal II, Gabriel Hernández, La Casilda, La Cruz, La Lengüeta, Lomas de Cuautepec, Luis Donaldo Colosio, Malacates, Prados de Cuautepec, Tlacaelel, Tlalpexco, Vista Hermosa, 15 de Agosto, 25 de Julio, Ampliación Gabriel Hernández, Ampliación Panamericana, Ampliación, Providencia, Barrio Guadalupe Ticomán, Barrio San Rafael Ticomán, Benito Juárez, Campestre Aragón, Calputitlán, Cuautepec Barrio Alto, Cuautepec de Madero, Cuchilla del Tesoro, Del Bosque, Del Obrero, Dinamita, El Arbolillo, El Olivo, El Tepetatal, Estanzuela, Ex-Ejido San Juan de Aragón Sector 32, Ex-Ejido San Juan de Aragón Sector 33, Ex Escuela de Tiro, Forestal, General Felipe Berriozabal, Gertrudis Sánchez 3era Sección, Graciano Sánchez, Guadalupe Victoria Cuautepec, Héroes de Cerro Prieto, Juan González Romero, Juventino Rosas, La Pastora, La Pradera, Loma La Palma, Martín Carrera, Maximino Ávila Camacho, Nueva Atzcacoalco, Nueva Tenochtitlan, Palmatitla, Parque Metropolitano, Providencia, Pueblo San Juan de Aragón, Pueblo Santiago Atzacoalco, Rosas del Tepeyac, San Antonio, San Felipe de Jesús, San Juan de Aragón VII Sección, San Miguel, Santa Isabel Tola, Santiago Atepetlac, Tepetates, Tlacamaca, Triunfo de la República, Valle de Madero, Vallejo Poniente, Villa Gustavo A. Madero y Zona Escolar.
- Entregar la documentación requerida.
Documentación requerida de acceso al Programa Cuida tu Salud Segunda Etapa 2022 GAM
- Clave Única de Registro de Población (CURP), solo para el caso de que no se indique en la Identificación oficial.
- Identificación Oficial (IFE, INE, Licencia de Conducir, Cédula Profesional)
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses; predio, agua, teléfono fijo (Original y copia).
En caso de ser menor de edad se deberá presentar:
- Clave Única de Registro de Población del menor (CURP)
- Identificación oficial del padre madre y tutor, (IFE, INE, Licencia de Conducir, Cédula Profesional)
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses; predio, agua, teléfono fijo (Original y copia).
Método de registro a la acción social:
Convocatoria: Durante la 1ra. quincena del mes de octubre de 2022.
Recepción y revisión de documentos, selección de beneficiarios, Ejecución de actividades y seguimientos:
15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre y 3,10 y 17 de diciembre de 2022.
Los interesados en formar parte de esta acción podrán presentar su solicitud y documentación los días señalados en un horario de 08:00 a 16:00 hrs, en las instalaciones del Deportivo Carmen Serdán, ubicado en calle Estado de México, No. 200, Colonia Loma la Palma, C.P. 07160.
De igual forma las consultas, terapias y talleres, se llevarán a cabo en el Deportivo Carmen Serdán, ubicado en calle Estado de México, No. 200, Colonia Loma la Palma, C.P. 07160 y de conformidad al siguiente orden y horario:
Fechas: 15, 22 y 29 de octubre, 5, 12, 19 y 26 de noviembre y 3,10 y 17 de diciembre de 2022.
Letra inicial del primer apellido: A y B horario de 08:00 a 09:00 hrs.
Letra inicial del primer apellido: C y D horario de 09:00 a 10:00 hrs..
Letra inicial del primer apellido: E, F y G horario de 10:00 a 11:00 hrs.
Letra inicial del primer apellido: H, I y j horario de 11:00 a 12:00 hrs.
Letra inicial del primer apellido: K, L, M, N y Ñ horario de 12:00 a 13:00 hrs.
Letra inicial del primer apellido: O, P, Q y R horario de 13:00 a 14:00 hrs.
Letra inicial del primer apellido: S,T, U y V horario de 14:00 a 15:00 hrs
Letra inicial del primer apellido: W, X, Y y Z horario de 15:00 a 16:00 hrs.
Operación de la acción:
Los 1,020 beneficiarios de la acción, se dividirán en grupos de 340 personas, para que las actividades de la acción se desarrollen durante 3 o 4 sesiones semanales por cada grupo:
Grupo 1: 15, 22 y 29 de octubre de 2022
Grupo 2: 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2022.
Grupo 3: 3,10 y 17 de diciembre de 2022.
Durante las 3 o 4 sesiones en las que se atenderá a cada grupo se realizarán capacitaciones Psicológicas, Nutriológicas y Médicas, cultivando el hábito de la alimentación saludable, el autoconocimiento de las emociones y su manejo, se incitará la práctica constante de la actividad física y se monitorizará los principales indicadores del Síndrome Metabólico, tales como:
- Toma de Peso y Talla.
- Prueba de Glucosa en sangre.
- Toma de presión arterial.
- Toma de medidas (Cintura, Cadera, Cuello y Muslo).
- Cálculo de Índice de masa corporal.
- Oximetría.
Deja una respuesta