Convocatoria al Programa Altépetl Bienestar para el Bosque 2024

La Secretaría del medio Ambiente abre la Convocatoria al Programa Altépetl Bienestar para el Bosque 2024 que tiene como objetivo otorgar ayudas individuales monetarias y/o en especie intransferibles a todos los beneficiarios en su calidad de brigadistas, jefes de brigada y equipo técnico, reconocidos por las asambleas generales de los núcleos agrarios y por la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR) para llevar a cabo actividades relacionadas con la conservación, el saneamiento forestal,  la vigilancia y protección del ambiente.

Podrán ser beneficiarios mujeres y hombres mayores de edad que realicen actividades de protección, preservación, conservación, restauración, vigilancia, monitoreo de los recursos naturales e implementen Proyectos de Desarrollo Comunitario y para la conservación de patrimonio biocultural en ejidos, comunidades y pequeña propiedad (propiedad privada) dentro del suelo de conservación en la Ciudad de México.

El Programa Altépetl Bienestar 2024 para el componente Bienestar para el Bosque, se aplicará en el suelo de conservación de la Ciudad de México que comprende las Alcaldías en Cuajimalpa de Morelos, Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, así como el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, la Sierra de Guadalupe y otras secciones ubicadas en la Alcaldía en Gustavo A. Madero.

Líneas de ayuda:

Las ayudas estarán dirigidas a actividades de conservación, protección, preservación, restauración, vigilancia y monitoreo de los recursos naturales y la implementación de Proyectos de Desarrollo Comunitario, las cuales deben estar planteadas y desarrolladas de acuerdo al tipo de ecosistema, tales como:

  1. Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC), en los ejidos, comunidades y pequeñas propiedades del suelo de conservación, preferentemente orientadas a coadyuvar para evitar los asentamientos humanos irregulares, la tala clandestina y los probables delitos ambientales.
    • Conservación de los Recursos Naturales.
    • Restauración Ambiental.
    • Acciones eficaces que contribuyan a la contención y recuperación de áreas con daños ambientales.
    • Proyectos de Desarrollo Comunitario.
    • Monitoreo Comunitario de la Biodiversidad.
  2. Vigilancia y protección de los recursos naturales en suelo de conservación.
  3. Protección y restauración ecológica de las zonas degradadas en ecosistemas forestales, pastizal natural, matorral xerófilo y lacustres del suelo de conservación.
  4. Sanidad Forestal; monitoreo, identificación y formulación de diagnósticos de plagas o enfermedades forestales.
  5. Limpieza y recolección de residuos orgánicos e inorgánicos en suelo de conservación.
  6. Prevención, control y combate de incendios forestales, de pastizal natural, matorral xerófilo y zonas lacustres.
  7. Combate a la erosión (surcos, cárcavas y otras) a través de la ejecución de obras de conservación y actividades de conservación y restauración de suelo y agua.
  8. Fomento de áreas de amortiguamiento, restauración ecológica, repoblamiento de la vida silvestre y declaratoria de UMA.
  9. Elaboración o actualización de Programas de Manejo en el suelo de conservación.
  10. Elaboración de estudios de impacto ambiental (Bioarquitectónicos), mantenimiento, equipamiento y operación de espacios de uso común.
  11. Asesoras y/o Asesores Técnicos de Protección y Restauración de los Recursos Naturales.

Características del Programa social

  • El componente Bienestar para el Bosque cuenta con un presupuesto de $549,000,000.00
    (Quinientos cuarenta y nueve millones de pesos 00/100 M.N.)
  • Las ayudas establecidas se otorgarán hasta donde el presupuesto especificado para el ejercicio fiscal 2024 lo permita. Las referencias de las ayudas serán las siguientes:
    • Ayudas de hasta $96,000.00 (Noventa y seis mil pesos 00/100 M.N.) para sembradora y/o sembrador en jefe y hasta $72,000.00 (Setenta y dos mil pesos 00/100 M.N.) para sembradoras y/o sembradores.
    • Ayudas de hasta $216,000.00 (Doscientos dieciséis mil pesos 00/100 M.N.) para asesoras y/o asesores técnicos de Protección y Restauración de los Recursos Naturales y técnicos de sanidad.
    • En el caso de los proyectos, las ayudas dependerán del dictamen del proyecto que al efecto realice el CIIC correspondiente, previo a que sea presentado para su validación ante el CTAR

Requisitos de ingreso al Programa Altépetl Bienestar para el Bosque 2024

RequisitoDocumento
Ingresar solicitud de ayuda en el programa Altépetl Bienestar 2024.Formato de Solicitud por componente debidamente requisitado.
Acreditar identidad personal.Ser mayor de edad y presentar identificación oficial vigente: Credencial de votar vigente (expedida por el Instituto Federal
Electoral o Instituto Nacional Electoral), Pasaporte, Cédula
Profesional (con fotografía) o Cartilla militar.
Ser ciudadano(a) residente de alguna de las nueve las Alcaldías que conforman el suelo de conservación de la Ciudad de México (Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras, Cuajimalpa de Morelos, Iztapalapa y Gustavo A. Madero).Comprobante de domicilio en alguna de las nueve Alcaldías con
suelo de conservación (agua, predial, luz, telefonía, servicios de
televisión restringida e internet), con una vigencia no mayor a
tres meses a la presentación de la solicitud, excepto para los
Asesores Técnicos de Protección Restauración de los Recursos
Naturales, para los cuales aplica cualquier Alcaldía de la Ciudad de
México.
Clave Única de Registro de Población (CURP).CURP en formato oficial actualizado y legible.
Documento expedido por una institución bancaria de una
cuenta activa personal (este documento deberá tener CLABE
interbancaria legible y firmado por el solicitante), donde serán
realizadas las transferencias bancarias o SPEI, derivadas de las
ayudas del presente programa
Estado de cuenta, contrato o documento bancario de una
cuenta activa o documento generado por las plataformas
de banca múltiple (este documento podrá presentarse en la formalización del Convenio respectivo o una vez que la
solicitud haya sido aprobada).
En caso de haber recibido ayuda del Programa Altépetl
Bienestar en los ejercicios anteriores en cualquiera de sus
componentes, deberá haber comprobado los recursos del
ejercicio correspondiente.
Finiquito.

Fechas de apertura y cierre de ventanillas de registro

Las ventanillas se encontrarán abiertas para la recepción de solicitudes de lunes a viernes en días hábiles, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, durante el periodo comprendido del 22 al 29 de febrero de 2024, o hasta donde el presupuesto lo permita.

Ubicación de Ventanillas y teléfonos de atención

  1. Centro de Innovación e Integración Comunitaria Nº 1: ubicado en Avenida Ojo de Agua número 268 esq. Oyamel, Colonia Huayatla, Alcaldía en La Magdalena Contreras, Código Postal 10360. Teléfonos 55-89-75-57-65 y 55-89-75-57-54, así como en Carretera Picacho Ajusco, kilómetro 5.5, s/n, Colonia ampliación Miguel Hidalgo, Alcaldía Tlalpan, Código Postal 14250. Teléfono 55-54-46-07-90. Para las Alcaldías en Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras y Tláhuac. Para el caso de la Alcaldía Tláhuac, la ventanilla estará ubicada en Avenida Año de Juárez número 9700, Col. Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Alcaldía en Xochimilco, Código Postal 16610. Teléfono 55-58-43-34-11 extensión 221.
  2. Centro de Innovación e Integración Comunitaria Nº 2: ubicado en Carretera Federal México-Cuernavaca Km. 36.5, Pueblo de San Miguel Topilejo, Paraje el Crucero, Alcaldía Tlalpan, Código Postal 14500. Teléfonos 55-58-49-90-61, 55- 58-49-94-87. Para la Alcaldía en Tlalpan.
  3. Centro de Innovación e Integración Comunitaria Nº 3: ubicado en Avenida Año de Juárez número 9700, Col. Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Alcaldía de Xochimilco, Código Postal 16610. Teléfonos 55-58-43-26-44, extensiones 151, 152 y 153. Para las Alcaldías de Milpa Alta e Iztapalapa.
  4. Centro de Innovación e Integración Comunitaria Nº 4: ubicado en Avenida Año de Juárez número 9700, Col. Quirino Mendoza, Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Alcaldía de Xochimilco, Código Postal 16610. Teléfono 55-58-43-34-11 extensiones 199 y 105. Será responsable de la atención de los solicitantes de la Alcaldía de Xochimilco.

Encuentra más Programas Sociales AQUÍ!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir