Apoyo Cultivando una vida libre de violencia hacia las mujeres en tiempos de Covid19

La alcaldía de Tlalpan lanza el apoyo económico llamado “CULTIVANDO UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES EN TIEMPOS DE COVID-19” el cual consiste en la entrega de apoyos económicos y a continuación te diremos en que consiste.

El objetivo de esta acción social es la prevención de la violencia en contra de mujeres y niñas y les brinda un apoyo económico a las mujeres afectadas.

Características del programa Cultivando una vida libre de violencia hacia las mujeres

  1. Se beneficiará a 722 mujeres que cumplan con los requisitos abajo mencionados.
  2. El apoyo económico consiste en un apoyo único de $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 m.n.)
  3. Presupuesto total para las beneficiarias: $1,544,000.00 (un millón quinientos cuarenta y cuatro mil pesos 00/100 m.n.)
  4. Entrega de los apoyos: Junio y Julio de 2021.

Requisitos para acceder al programa Cultivando una vida libre de violencia hacia las mujeres

  • Ser mujer mayor de 18 años.
  • Habitar en la alcaldía de Tlalpan, preferentemente en zonas de muy bajo y bajo índice de desarrollo social.
  • Haber vivido algún tipo de violencia ejercida por hombres, o que estén expuestas a ella con riesgo de su integridad.
  • Haber sido afectada con la pérdida de empleo y/o ingreso derivado de la pandemia.

Documentación requerida para acceder al programa social Cultivando una vida libre de violencia hacia las mujeres

  1. Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y firmada por la persona interesada (el cual será proporcionado por el área receptora).
  2. Original para cotejo y copia de identificación oficial vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional)
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Copia de comprobante de domicilio, expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas, luz, contrato de arrendamiento)
  5. Manifestación bajo protesta de decir verdad, de no ser beneficiaria de ningún programa o acción social, de apoyo económico similar operado por la administración pública local o federal (formato proporcionado por el área receptora)
  6. Documentación expedida por instituciones públicas, privadas o de la sociedad civil que compruebe haber sufrido violencia en el último año o estar expuesta a ella
  7. En caso de no contar con documento probatorio, deberá manifestar en el formato de ingreso al programa, haber sufrido violencia en el último año o estar expuesta a ella.
  8. En los casos que aplique, deberá presentar documentación probatoria o manifestar haber perdido el empleo y/o ingresos derivados de la pandemia.

La documentación antes mencionada deberá presentarse del 26 de abril al 21 de mayo de 2021 en la siguiente dirección:

Dirección de Fomento a la Equidad de Género e Igualdad Sustantiva ubicadas en Moneda S/N, interior del parque Juana de Asbaje (entre calle Madero y Benito Juárez) Col. Tlalpan Centro, C.P. 14000, Alcaldía de Tlalpan, Ciudad de México, con previa cita, la cual se dará a través del correo electrónico derechoseigualdad@tlalpan.cdmx.gob.mx; o vía telefónica a los números 55 5483 1500 extensión 5925 y
55 7258 2328, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Si tienes dudas o deseas consultar más información sobre este programa social de la alcaldía de Tlalpan, te puedes comunicar a los números 55 5483 1500 extensión 5925 y 55 7258 2328, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Convocatoria oficial de la alcaldía de Tlalpan.

MÁS APOYOS EN TLALPAN:

[pt_view id="3c135e8l0m"]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir