Crédito Solidario a la Palabra y Crédito del Bienestar: Guía paso a paso para obtener $25,000

Cómo Pagar Crédito Solidario a la Palabra actualizado 2023 AQUÍ!

Crédito Solidario a la palabra y crédito del bienestar: Guía Completa

Como parte de la ayuda que está otorgando el gobierno federal por la pandemia del Coronavirus en todo el país, lanza dos apoyos económicos: El Crédito Solidario a la Palabra y Crédito del Bienestar, dos tipos de ayuda diferentes.

El Crédito Solidario a la Palabra va enfocado en 645 102 empresas que no despidieron a sus empleados durante los primeros 3 meses del año por la pandemia del Covid19.

Hemos hecho esta guía dónde te mostramos todo lo que tienes que saber acerca del Crédito Solidario a la palabra y Crédito del bienestar.

Características:

  • Cobertura: Nacional.
  • Préstamo por $25,000
  • Tiempo límite para pagar: 3 años
  • Inicio de pago a partir del cuarto mes.
  • Inicio de depósitos a beneficiarios: 27 de abril.
  • Sin comprobante de domicilio, Sin Garantía, Sin Aval y sin Historial de crediticio.
  • Auto-empleos como son taxistas NO entran en este préstamo.

Beneficiarios Mipymes

  • Crédito para empresas registradas en el IMSS
  • No haber despedido trabajadores durante los primeros 3 meses del año.
  • Podrán ser formales o informales.
  • Interés variable de acuerdo a número de empleados.
  • Ferreterías, Carpinterías, Miscelaneas, Tienda de Abarrotes, Torterías, Comercios, Talleres, etc.

Pagos Mensuales:

  • De 1 a 10 trabajadores: $823.70 mensuales.
  • 11 a 20 trabajadores: $835.00 mensuales.
  • 21 a 50 trabajadores: 846.50 mensuales.
  • Más de 50 trabajadores: $869.60 mensuales.
  • FECHA LÍMITE DE REGISTRO: 15 de Mayo-2020 (Inscripción Cerrada)

Guía paso a paso para obtener préstamos de $25,000 pesos del Crédito Solidario a la Palabra.

Paso 1: Verificar que seas candidato al préstamo.

Lo primero que tienes que hacer es entrar a la página Imss.gob.mx

O da click en el siguiente enlace:

CLICK AQUÍ PARA VER SI SOY ELEGIBLE AL PRÉSTAMO

Si decides entrar al sitio, una vez dentro, darás click donde dice "APOYO SOLIDARIO A LA PALABRA" Como se muestra en la siguiente imagen:


crédito-a-la-palabra-guia

En la siguiente página te pedirá tu RFC como lo muestra la siguiente imagen:


apoyo-solidario-a-la-palabra

Si estas inscrito en el IMSS y eres elegible, seguirás con el paso dos.

Si no puedes acceder al sitio web o tienes inconvenientes, puedes llamar al teléfono: 800-623-2323 y seleccionar la opción 2. Con un horario de Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 y Sábados y Domingos de 8:00 a 14:00.

Los tiempos pueden variar por la alta demanda que hay por teléfono.

Paso 2: Llenar formulario con tus datos:

Si eres elegible al crédito, a continuación tendrás que llenar la siguiente información:

RFC:

CURP:

TELÉFONO:

NOMBRE (S):

APELLIDO PATERNO:

APELLIDO MATERNO:

INSTITUCIÓN BANCARIA: (Dónde tengas una cuenta para que ahi te depositen)

CLABE: (esta viene en tus estados de cuenta y sirve para que te hagan transferencias)

CORREO ELÉCTRONICO:

Paso 3: Carta del Presidente y la tabla de amortización.

Finalmente se mostrará la carta del Presidente Andrés Manuela Lopez Obrador dónde te agradece por no haber tenido despidos en los primeros meses de la pandemia. Además se te mostrará la tabla de amortización donde vendrá detallado los pagos que tendrás que realizar mensualmente durante 3 años hasta liquidar la deuda.

CRÉDITOS DE LA SECRETARÍA DEL BIENESTAR.

Como parte del Censo del Bienestar que se hizo de puerta en puerta, la Secretaría del Bienestar también va a otorgar 1 millón de créditos por $25,000 pesos a micro empresarios, tanto formales como informales.

Cuando se hizo el censo por el bienestar a finales de 2019, se le preguntó a la gente si quería recibir apoyos gubernamentales; de los que dijeron que sí y se registraron, ya están recibiendo llamadas por parte del gobierno para recibir el apoyo económico.

El convenio para poder recibir el apoyo está hecho con 3 instituciones bancarias: Banzo Azteca, Banorte y Santander. Estas instituciones abrirán las cuentas electrónicas de los beneficiarios y a partir del 4 de Mayo se empezará con la dispersión. Los beneficiarios tendrán que ir al banco por su tarjeta bancaria con la ayuda económica ya depositada.

Lista de Micro Negocios elegibles para los apoyos económicos de la Secretaría del Bienestar.

A continuación les traemos una lista detallada de micro negocios que son candidatos para la ayuda económica de la Secretaría del Bienestar. Si estás en la siguiente lista y fuiste censado, eres potencialmente candidato a recibir la ayuda.

Sino fuiste censado, la secretaría estará dando información en próximos días para poder ser registrados y poder recibir el apoyo económico.

COMERCIOS:

  • Fondas, taquerías, loncherías, antojitos y neverías.
  • Tiendas, Abarrotes, Recauderías.
  • Ropa, Zapaterías, Joyería y Bisutería.
  • Ferreterías, Tlapalerías, Vidrierías y Tiendas de Materiales.
  • Papelerías.
  • Carnicerías y Pollerías.
  • Locatarios en mercados.
  • Restaurantes y Cafeterías.
  • Reparación y Recargas de celulares.

TALLERES Y FABRICAS:

  • Ropa, Zapatos, Huaraches y Bordados.
  • Panaderías, Pastelerías, Dulces y conservas.
  • Joyerías, Orfebrerías, Jabones, Perfumes y Cosméticos.
  • Elaboración de Muebles.
  • Tortillerías y Molinos.
  • Herrerías.
  • Artesanías, Amates y Alebrijes.
  • Impresión, Papelerías y Cajas de Cartón
  • Alfombras, Hamacas, Telas, Costales y Cordeles.
  • Hielo y Agua.
  • Bolsas y Maletas.
  • Escobas y Cepillos.
  • Cierres, Botones y Agujas.
  • Envases, Velas y Veladoras.
  • Cervezas, Mezcales, Tabaco y bebidas Regionales.
  • Aceite de oliva y Similares.
  • Instrumentos Musicales.

SERVICIOS:

  • Salones de belleza, Estéticas y Peluquerías.
  • Talleres automotrices y Hojalatería.
  • Electricistas y Plomeros.
  • Consultorios médicos, enfermeras y cuidados.
  • Lavanderías, Tintorerías y Sastres.
  • Carpinteros.
  • Estacionamientos, Pensiones, Lavado de coches y Vulcanizadoras.
  • Ventas por internet.
  • Ventas por catálogo y de puerta en puerta.
  • Costureras.
  • Despachos de diseños y publicidad.
  • Taxis, Autobuses, Microbuses y Transporte escolar.
  • Despachos de Contabilidad y Consultoría.
  • Fotografía y Video grabación.
  • Escuelas, Guarderías y Clases privadas.
  • Gimnasios y Masajes.
  • Fletes, Mudanzas y Transporte en General.
  • Cerrajerías.
  • Artistas y Escritores.
  • Clinicas Veterinarias.
  • Hoteles, Moteles y Casas de huéspedes.
  • Zapateros.
  • Baños y Sanitarios.
  • Servicios Funerarios.

Preguntas frecuentas del Crédito del Bienestar.

¿Cómo recibo el crédito por Santander o Banorte?

Para los beneficiarios por medio del Banco Santander o Banorte tienen que seguir los siguientes pasos:

Paso 1.- Obtienes tu carta de aceptación de crédito dónde viene la aceptación del crédito y además viene un instructivo para la recepción del apoyo con fecha, hora y sucursal a dónde deberás de acudir.

Paso 2.- Una vez que sepas que día te toca ir a sucursal, deberás acudir con la carta de aceptación, copia de credencial de identificación oficial como puede ser INE y con un teléfono celular con acceso internet.

Paso 3. El banco validará tu información con el padrón que tiene, te pide la carta de aceptación del crédito, tu INE y activa tu cuenta.

Paso 4. Recepción de Apoyo Financiero: Una vez recibido el apoyo, podrás retirarlo en sucursal, en cualquier cajero, o hacer pagos en línea.

¿Cómo recibo el crédito por Banco Azteca?

Para los beneficiarios por medio del Banco Azteca tienen que seguir los siguientes pasos:

Paso 1.- Obtienes tu carta de aceptación de crédito dónde viene la aceptación del crédito y además viene un instructivo para la recepción del apoyo con fecha, hora y sucursal a dónde deberás de acudir.

Paso 2.- Una vez que sepas que día te toca ir a sucursal, deberás acudir con copia de credencial de identificación oficial como puede ser INE y con un teléfono celular con acceso internet.

Banco Azteca da una segunda opción sino quieres asistir a la sucursal que consiste bajando su app y por ahi hacer la validación.

Paso 3. Banco Azteca validará tu información con el padrón que tiene, te pide la carta y tu INE y activa tu cuenta.

Paso 4. Recepción de Apoyo Financiero: Una vez recibido el apoyo, podrás retirarlo en sucursal, en cualquier cajero, hacer transferencias y hacer pago de servicios.

¿Cuanto debo de pagar mensualmente?

En el caso de los pagos de este préstamo será de: $823.70 pesos durante 33 meses con un interés de 6% anual.

¿Cuánto será la tasa de interés?

La tasa de interés es de 6% para los préstamos del Bienestar.

Verifica el Status de tu Crédito a la Palabra en el siguiente enlace:


Verificar status de mi crédito

COMPARTE Y DEJA TUS DUDAS EN NUESTRA SECCIÓN DE COMENTARIOS.

Todos los días mantendremos actualizado el sitio, agregando toda la información que el gobierno proporcione para que cada día más ciudadanos tengan acceso a estos apoyos económicos.

No olvides compartir la publicación en tus redes sociales y si tienes alguna duda, déjala en los comentarios que a la brevedad te ayudaremos a resolverla.

Recuerda que para validar la identidad de la persona que te contacta, servidora de la nación, puede marcar al siguiente número: 800-639-42-64. No te dejes sorprender ni des dinero a cambio.

  1. Blanca Lidia Córdova Roblero dice:

    Buenos días:
    Tengo una duda, yo fui beneficiada con un credito a la palabra en mayo de 2020, venia depositando el abono mensual en Banorte incluso lo del mes de enero lo deposite ahi, sin embargo hace unos días vi en facebok que a partir de enero los depositos deberian hacerse en Telecom, no he hecho el deposito del mes de febrero porque no he podido verificar esta información, me faltan 4 pagos unicamente para terminar de pagar el crédito, me urge me informen como debo reallizar el pago a la brevedad.
    en espera de su información, me despido.
    Atentamente:

    Blanca Lidia Córdova Roblero.

    1. BEATRIZ GONZÁLEZ ZAMBRANO dice:

      Buena tarde: Me podría hacer favor de informar si siguen con el programa de APOYO POR COVID 19, o donde me puedo registrar para poder obtener un crédito a la palabra, esperando me puedan dar la oportunidad de conseguir ese crédito.

  2. Jose Alberto García Hernández dice:

    Buenos días: tengo 45 años vulnerable secuelas de Cáncer, tenia un empleo remoto pero por situaciones finacieras el dueño me despido, pagó renta (me tuve que venir a vivir a Nextlalpan, Estado de México, por la renta es un poco más económico, por favor nunca he pedido apoyo, mis deudas se estan acrecentado, 56107703**, me urge un apoyo, Crédito o Tanda, por favor.

  3. jose edmundo duarte hernandez dice:

    yo fui censado y si me llamaron pero yo le dije ala persona que me llamo que en ese momento no lo necesitaba y ella me dijo que estabien que lo pensera o igual ellos me llamarian dentro de ocho meses otra vez pero no se si me volvieron a llamar quisiera saber si todavia puedo obtener ese prestamo yo soy comerciante y la verdad hoy si lo necesito gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir