Convocatoria para el ingreso al bachillerato en línea Pilares generación 2022-D
Se abre la Convocatoria para el ingreso al bachillerato en línea Pilares generación 2022-D dirigida a habitantes en la Ciudad de México, interesadas en cursar sus estudios de educación media superior, con educación secundaria concluida.
Se ofertarán hasta 6,000 (seis mil) espacios de nuevo ingreso a los habitantes de la Ciudad de México, para ingresar al Bachillerato en Línea PILARES, Generación 2022-D.
El Bachillerato en Línea PILARES otorga 290 créditos y está diseñado para cursarse en dos años y dos meses. El plan de estudios se integra por un curso propedéutico (10 créditos), 12 asignaturas obligatorias distribuidas en cuatro módulos (264 créditos) y 16 créditos que es posible acreditar, de acuerdo con los intereses de cada estudiante, mediante actividades que el estudiante puede elegir (actividades electivas) en los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) y otras instituciones con oferta educativa en la Ciudad.
Plan de estudios del Bachillerato en Línea PILARES

Las personas estudiantes pueden realizar sus estudios desde su casa, cualquier establecimiento con servicio de Internet o desde las Ciberescuelas de los PILARES. Los domicilios de estos espacios pueden ser consultados en la siguiente dirección electrónicas: https://pilares.cdmx.gob.mx/ubicación.
Requisitos de ingreso al Bachillerato en línea Pilares
- Contar con certificado que acredite la conclusión de la educación secundaria.
- Manejo básico de equipo de cómputo y paquetería (Word y Excel). Quienes no cuenten con estas habilidades podrán acudir a las Ciberescuelas de los PILARES para participar en cursos básicos de cómputo.
- Contar con una cuenta de correo electrónico activa y de uso personal, a través de la cual recibirá comunicaciones y avisos. Es responsabilidad de la persona aspirante informar al Centro de Contacto de la Subdirección de Bachillerato en Línea (contacto.blp@sectei.cdmx.gob.mx) cualquier cambio en su cuenta de correo electrónico. En caso de no contar con cuenta de correo electrónico los aspirantes podrán acudir a las Ciberescuelas de los PILARES para recibir asesoría en la creación y manejo de la misma.
- Contar con acceso a un equipo de cómputo o dispositivo móvil con conexión a internet para ingresar a la plataforma educativa y atender las actividades que establece el programa. Las y los estudiantes podrán acudir a las Ciberescuelas de los PILARES, para solventar el presente inciso, atendiendo las medidas sanitarias correspondientes.
- Disponer de 24 horas a la semana para el estudio y atención en tiempo y forma de las actividades que establece el programa, en el horario que decida el estudiante de acuerdo con sus compromisos laborales, familiares y personales.
- Digitalizar a color la siguiente documentación a partir del original (en formato PDF, archivos por separado y tamaño máximo de 8000 Kb -no se aceptarán imágenes, fotografías de documentos, ni de aplicaciones celulares-, la fotografía se aceptará en formato JPG, con las características señaladas en el inciso f):
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente:
- En caso de personas mayores de edad, uno de los siguientes documentos: credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE); credencial para votar emitida por el Instituto Federal Electoral (IFE); pasaporte; cartilla militar liberada; y/o, licencia para conducir emitida por el Gobierno de la Ciudad de México.
- En caso de personas menores de edad, uno de los siguientes documentos: permiso para conducir para menores de edad, emitido por el Gobierno de la Ciudad de México; credencial oficial de secundaria; en caso de que no se disponga de ninguno de los anteriores, podrá emplearse el certificado de secundaría para estos efectos.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Certificado original de estudios de secundaria. Para el caso de estudios realizados en el extranjero, se requiere presentar revalidación de estudios ante la Secretaría de Educación Pública de conformidad con el segundo párrafo del numeral Décimo sexto de los Lineamientos Generales para la Operación del Bachillerato de la Secretaría de Educación (hoy Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación) de la Ciudad de México. Para los estudios realizados en el Sistema Educativo Nacional, de no contar con certificado de secundaria, deberá presentar boleta de calificaciones del último grado con todas las materias aprobadas o constancia de terminación de estudios. En todos los casos se debe presentar un escrito bajo protesta de decir verdad con las razones por las cuales no cuenta con este documento y comprometerse a presentar el certificado de estudios a más tardar a la conclusión del primer periodo escolar (ocho semanas). En caso de no cumplir con la entrega del certificado en los términos de lo solicitado, el o la estudiante causará baja definitiva, de conformidad con los numerales vigésimo primero y vigésimo segundo de los Lineamientos Generales en cita.
- Comprobante de domicilio, con vigencia no mayor de tres meses, en el cual se acredite la residencia de la persona aspirante dentro del territorio comprendido por la Ciudad de México y sus 16 Alcaldías.
- Fotografía. En el espacio correspondiente se deberá subir una fotografía reciente, en blanco y negro o a color, con fondo blanco, de frente, únicamente del rostro (de los hombros a la cabeza), camisa o blusa blanca, sin lentes. Cabello recogido y frente descubierta.
Procedimiento de ingreso al al Bachillerato en línea Pilares generación 2022-D
El procedimiento para el ingreso al Bachillerato en Línea PILARES, consta de las siguientes etapas:
- Registro y envío de documentos digitalizados por Internet.
- Revisión de documentos e integración de expediente digital.
- Publicación del listado de aspirantes aceptados.
- Inscripción en línea.
Registro y envío de documentos digitalizados por Internet
Las personas interesadas en participar en la Generación 2022-D, deberán realizar su registro a partir del día de la publicación de la presente convocatoria y hasta las 23:59 horas del 4 de octubre de 2022, para lo cual deberán considerar lo siguiente:
- Ingresar sus datos en el sistema de registro que estará disponible a través de la página web de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (sectei.cdmx.gob.mx).
- Incorporar en el sistema de registro los archivos de los documentos que se señalan líneas arriba de esta Convocatoria (en formato PDF, archivos por separado y tamaño máximo de 8000 Kb, la fotografía se aceptará en formato JPG, con las características señaladas).
- Imprimir el comprobante con el número de folio que asigna el sistema de registro al concluir exitosamente la captura de datos y la incorporación de documentos. Es indispensable conservar el número de folio y los datos de acceso al sistema de registro para continuar el proceso de ingreso.
- Las personas interesadas que cumplan con lo anterior, tendrán la calidad de personas aspirantes registradas.
- El registro no es sinónimo de inscripción, únicamente otorga derecho a participar en la convocatoria.
- Se anulará el registro o la inscripción de cualquier persona que proporcione datos no fidedignos o documentos no legibles, incompletos o alterados.
- No habrá registros extemporáneos.
Publicación del listado de aspirantes aceptados
Los folios de registro de las personas aspirantes que hayan cumplido en tiempo y forma con el registro, se integrarán a la lista de aspirantes aceptados, la cual se dará a conocer el día 12 de octubre de 2022, a través de página web de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (sectei.cdmx.gob.mx).
La identificación de aspirantes aceptados deberá realizarse conforme al número de folio de registro asignado por el sistema. La integración de las listas es inapelable.
Serán aceptadas las personas aspirantes que cumplan en tiempo y forma los requisitos establecidos en la presente convocatoria hasta cubrir los 6,000 (seis mil) espacios disponibles. En caso de que se registre un número mayor de aspirantes serán considerados los primeros 6,000 (seis mil) registros recibidos con requisitos cumplidos.
Inscripción de aspirantes aceptadas
El proceso de inscripción de las personas aspirantes aceptadas se llevará a cabo en línea, a través del sistema que estará disponible en la página web de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (sectei.cdmx.gob.mx) del 12 al 19 de octubre de 2022. Las personas aspirantes aceptadas deberán ingresar al sistema con el número de folio y contraseña asignados y descargar la ficha de inscripción correspondiente.
Inicio de cursos
El 17 de octubre de 2022 iniciará cursos la Generación 2022-D del Bachillerato en Línea PILARES.
Fechas Importantes a tener en cuenta
Actividad: Registro y envío de documentos digitalizados por internet Fecha: Al día siguiente de la publicación de la presente Internet convocatoria y hasta el 4 de octubre de 2022
Actividad: Revisión documental. Fecha: Del 5 al 10 de octubre de 2022.
Actividad: Publicación de lista de aspirantes aceptados. Fecha: 12 de octubre de 2022.
Actividad: Inscripción en línea e impresión de ficha. Fecha: Del 12 al 19 de octubre de 2022.
Actividad: Inicio de cursos. Fecha: 17 de octubre de 2022.
Deja una respuesta