Centros de Atención y Cuidado Infantil Tlalpan 2022
La alcaldía de Tlalpan anuncia el programa Centros de Atención y Cuidado Infantil Tlalpan 2022 que tiene como objetivo promover el cuidado y la atención de 1,000 niñas y niños residentes en la alcaldía Tlalpan, mediante la
entrega de apoyos economicos a 30 CACI Comunitarios ubicados en zonas con IDS muy bajo, bajo y medio.
Características del Programa Centros de Atención y Cuidado Infantil Tlalpan 2022
- Población Beneficiaria: Aproximadamente 1,000 niñas y niños que recibirán atención y cuidado a través de otorgar apoyos económicos a 30 CACI Comunitarios.
- Entregar un apoyo económico a los CACI Comunitarios ubicados en zonas de Tlalpan con IDS muy bajo, bajo y medio.
- Mejorar las condiciones de hasta 30 CACI Comunitarios ubicados en zonas con IDS muy bajo, bajo y medio.
- El presupuesto aprobado para esta acción social es de $1, 299, 000.00 (un millón doscientos noventa y nueve mil pesos 00/100 m.n.).
- El monto del apoyo para cada CACI Comunitario será de $40,000.00 (cuarenta mil pesos 00/100 m.n.)
- Fecha de inicio: 1 de octubre de 2022. Fecha de término: 31 de diciembre de 2022.
Requisitos de acceso al Programa Centros de Atención y Cuidado Infantil Tlalpan 2022
Los CACI Comunitarios, deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Estar ubicados en las zonas catalogadas con medio, bajo y muy bajo índice de desarrollo social de Tlalpan.
- Estar ubicadas a no menos de 50 metros de áreas que representen un alto riesgo (gasolineras, fábricas de productos tóxicos o similares).
- Cobrar cuotas de recuperación accesibles.
- Tener la posesión legal del inmueble en el que opera el CACI Comunitario.
- Estar incluido en el listado del "Acuerdo para la Instrumentación de Acciones tendientes a favorecer el Acceso a la Educación Preescolar de los menores que Acuden a Centros Comunitarios en el Distrito Federal", suscrito el 7 de abril de 2010, por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.
- Entregar Cédula de información del CACI Comunitario.
- No ser beneficiario de ningún otro programa de apoyo económico similar instaurado por el Gobierno local o federal.
- Presentar un proyecto para la utilización de los recursos y necesidades.
- Firmar el Convenio de Colaboración.
- Participar solamente con un proyecto.
- Conformar un "Comité de Administración de Recursos" para la administración de los recursos económicos que en su caso le sean asignados.
- Garantizar la operación del CACI Comunitario durante el ciclo escolar 2022-2023 en el mismo domicilio.
Documentación requerida para ingresar al programa
El responsable del CACI Comunitario, deberá presentar en copia simple y original para cotejo, los siguientes documentos:
- Solicitud de ingreso a la acción social en el formato correspondiente, debidamente llenada y firmada por el responsable del CACI Comunitario.
- Identificación oficial vigente con fotografía del responsable del CACI Comunitario y de los integrantes del "Comité de Administración de Recursos" (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, cartilla del Servicio Militar Nacional).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) del responsable del CACI Comunitario y de los integrantes del "Comité de Administración de Recursos".
- Comprobante de domicilio del CACI Comunitario, del responsable y de los integrantes del "Comité de Administración de Recursos", expedido en los últimos tres meses (agua, predial, teléfono, gas, luz, contrato de arrendamiento).
- Documento con el que acredite la posesión legal del inmueble en el que opera el CACI Comunitario (escritura pública o contrato civil privado).
- Comprobante de estudios del responsable del CACI Comunitario (cédula profesional, título, certificado de estudio, historial académico, constancia de créditos, carta de pasante o similares).
- Carta expedida por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México, en la que conste su inclusión en el "Acuerdo para la Instrumentación de Acciones tendientes a favorecer el Acceso a la Educación Preescolar de los menores que Acuden a Centros Comunitarios en el Distrito Federal".
- Matrícula escolar 2021-2022 emitida por la Secretaría de Educación de la Ciudad de México.
- Acta de constitución de "Comité de Administración de Recursos".
- Manifestación bajo protesta de decir verdad de que el responsable del CACI Comunitario, y los integrantes del "Comité de Administración de Recursos" no desempeñan ningún empleo, cargo o comisión en la administración pública de la Ciudad de México o de la administración pública federal. Este documento se encuentra dentro del formato solicitud de ingreso a la acción social.
- Manifestación bajo protesta de decir verdad suscrita por el responsable del CACI Comunitario, en la que manifieste que el CACI Comunitario no es beneficiario de ningún otro programa de apoyo económico similar instaurado por el Gobierno local o federal. Este documento se encuentra dentro del formato solicitud de ingreso a la acción social.
- Proyecto para la utilización de los recursos en el que describa:
- Descripción breve de las necesidades del CACI Comunitario.
- Descripción por tipo de familias, ubicación, características y número de población que atiende el CACI Comunitario.
- Descripción del uso de los recursos.
- Calendario de actividades de fomento al desarrollo infantil de la población del CACI Comunitario.
- Manifestación bajo protesta de decir verdad que el CACI Comunitario, cuenta con la infraestructura mínima sugerida en los presentes lineamientos de operación que incluya soporte fotográfico del CACI Comunitario. Este documento se encuentra dentro del formato solicitud de ingreso a la acción social.
- Manifestación bajo protesta de decir verdad que el CACI Comunitario, tiene el personal mínimo sugerido en los presentes lineamientos de operación. Este documento se encuentra dentro del formato solicitud de ingreso a la acción social.
La persona responsable del CACI Comunitario interesada en participar en la presente acción social deberá presentarse en las oficinas de la JUD de Atención y Vinculación Educativa, ubicadas en calle Coscomate #90 Primer Piso Col. Toriello Guerra Alcaldía Tlalpan, en un horario de 10 a 14 horas para la entrega y revisión de la documentación antes descrita.
La recepción de documentos no garantiza la aceptación a la acción social.
[pt_view id="3c135e8l0m"]
Deja una respuesta