Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia 2023
La alcaldía Azcapotzalco anuncia el programa Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia 2023 que tiene como objetivo brindar un espacio seguro para la protección de las mujeres víctimas de
violencia extrema y/o con riesgo feminicida.
Características del programa Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia 2023
- Se beneficiará a hasta 60 personas beneficiarias, mujeres mayores de edad o emancipadas (beneficiarias directas), niñas y niños, hasta los 12 años con 11 meses, (beneficiarias/os indirectos) que residan en Azcapotzalco.
- Se dará estancia y pernocta en la “Casa de Emergencia”. Se entregarán alimentos tres veces por día a cada persona usuaria; artículos de limpieza; artículos de higiene personal; material didáctico; material médico y/o medicamentos (en caso de requerirse)
- Se brindará servicio de estancia, pernocta, y alimentación, así como asesoría psicológica, jurídica y servicio de enfermería, según las necesidades del caso específico.
- El programa se mantendrá abierto durante la totalidad del año 2023.
- El programa social cuenta con un presupuesto asignado de $400,000.00 (Cuatrocientos mil pesos 00/100 M.N.).
Requisitos de acceso al programa Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia 2023
- Ser mujer víctima de violencia extrema y/o con riesgo feminicida (física, psicológica, económica, sexual, entre otras).
- Residir en la Alcaldía Azcapotzalco; o transitar y/o laborar en la Ciudad de México.
- Ser mayor de edad o estar emancipada.
- En caso de tener hijos varones, se aceptarán sólo hasta los 12 años 11 meses.
Documentación de acceso al programa
- Oficio de referencia de la instancia canalizadora.
- Copia del expediente generado por la instancia canalizadora, que contenga de manera completa los dictámenes psicológicos, médico, de trabajo social y jurídico, además de la información que se considere pertinente, según el caso.
- En caso de tener lesiones, la mujer víctima de violencia y/o las víctimas indirectas que la acompañen deberán contar con dictamen de médico legista.
- Formato de canalización y corresponsabilidad, debidamente requisitado y firmado por la beneficiaria y por el o la servidora pública facultada por la instancia canalizadora.
Procedimiento de acceso
- La instancia canalizadora contacta a la Jefatura de Unidad de Departamental de Desarrollo Integral de la Mujer, para verificar si hay cupo y solicitar el apoyo para el resguardo de la mujer víctima de violencia.
- Instancia canalizadora envía por correo electrónico el “Formato de Canalización”, que contenga de manera completa los dictámenes psicológicos, médico, de trabajo social y jurídico, además de la información que se considere pertinente, según el caso.
- La persona titular de la Dirección Ejecutiva de Derechos Humanos e Igualdad, la persona titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Desarrollo Integral de la Mujer, y el equipo especializado de la “Casa de Emergencia” valorarán si la solicitud cumple con el perfil de ingreso, de acuerdo a la información proporcionada en el “Formato de Canalización”.
- Si la solicitud cumple con el perfil:
- La persona titular de la Jefatura de Unidad Departamental de Desarrollo Integral de la Mujer informará a la instancia canalizadora que se acepta el ingreso de la mujer y, en su caso, sus hijas e hijos.
- La instancia canalizadora organiza el traslado de la mujer y, en su caso de hijas e hijos, con las debidas medidas de protección hacia la “Casa de Emergencia”
- El personal de “Casa de Emergencia” recibe a la mujer y, en su caso, hijas e hijos, así como el oficio de canalización.
- El personal de la “Casa de Emergencia” entrevista a la mujer para confirmar que es su voluntad ingresar a la “Casa de Emergencia”, y solicita que firme por propia voluntad el “Formato de Solicitud de Ingreso” y el reglamento de la “Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia”.
- En caso que la mujer exprese en ese momento que no es su voluntad ingresar a la “Casa de Emergencia” o se niegue a firmar el “Formato de Solicitud de Ingreso” y/o el reglamento de la “Casa de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia”, se informará a la instancia canalizadora para que busquen otra alternativa para dar continuidad a su proceso.
- El personal de la instancia canalizadora se podrá retirar una vez que la mujer haya confirmado su voluntad de ingresar a la “Casa de Emergencia”.
Difusión del programa
Derivado de que la ubicación de la “Casa de Emergencia” es confidencial, por la atención que se brinda a personas víctimas de violencia extrema y/o con riesgo feminicida, el programa social sólo será dado a conocer a la población mediante la publicación de sus reglas de operación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, y en la página oficial: www.azcapotzalco.cdmx.gob.mx.
Conoce más programas de la alcaldía Azcapotzalco AQUÍ!
Subir
Deja una respuesta