Calendario de Verificación Vehicular Obligatorio en CDMX 2024

Consulta los trámites y servicios relacionados con la operación del Programa de Verificación Vehicular en la Ciudad de México. A continuación, te presentamos el Calendario de Verificación Vehicular Obligatorio en CDMX para el segundo semestre de 2024, el cual estará en vigor del 1 de julio al 31 de diciembre de 2024.

Calendario de Verificación Vehicular Obligatorio en CDMX

Calendario de Verificación Vehicular Obligatorio en CDMX

Fechas de Verificación segundo semestre de 2024

Color del EngomadoÚltimo Dígito Numérico de la Placa de CirculaciónPeriodo en que se deberá verificar
Amarillo5 y 6Julio y Agosto
Rosa7 y 8Agosto y Septiembre
Rojo3 y 4Septiembre y Octubre
Verde1 y 2Octubre y Noviembre
Azul9 y 0Noviembre y Diciembre

Es importante seguir este calendario para evitar multas y asegurarte de que tu vehículo cumple con las normativas de emisiones contaminantes. Consulta el calendario y programa tu verificación a tiempo. Mantén tu auto en regla y contribuye a mejorar la calidad del aire en nuestra ciudad.

Tarifas por la Prestación del Servicio de Verificación de Emisiones Vehiculares

Costo de los Servicios de Verificación Vehicular

El costo por los servicios de verificación vehicular que presten los Verificentros, para todo tipo de Constancia de Verificación (Hologramas “0”, “1”, “2”, Rechazo y Evaluación Técnica), así como del incentivo “00” que se entregue al usuario, es de 5.625 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ($610.71 pesos) vigente más el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Las tarifas referidas anteriormente se actualizarán de manera anual, de conformidad con el ajuste de la Unidad de Medida y Actualización que publique el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el Diario Oficial de la Federación y el aviso o Circular que emita la Secretaría.

Verificaciones Gratuitas

La verificación en su segundo, cuarto, sexto, octavo, décimo o sucesivos intentos pares será gratuita, siempre y cuando la verificación que le anteceda sea un rechazo vehicular y se realice en el mismo Centro de Verificación Vehicular en que se obtuvo el rechazo.

Este criterio aplicará en todos los periodos regulares de verificación vehicular otorgados por el presente programa, incluso los periodos otorgados por las Multas de Verificación Extemporánea (30 días naturales contados a partir del día natural siguiente del pago), en los casos en los que apliquen 180 días naturales a partir del registro por primera vez o cambio de placa en la Ciudad de México.

Presentación de Tarifas

Las tarifas por concepto de verificación vehicular deberán indicarse de manera destacada y a la vista del público en todos los Verificentros, debiendo presentarse en moneda nacional.

Costos de Copias e Impresiones

Las copias o impresiones de los documentos necesarios para realizar la verificación vehicular de cada unidad, que el propietario o poseedor del automotor a verificar llegase a solicitar a los Verificentros, deberán ser cobradas en un máximo de un peso por cada copia fotostática o impresión realizada, debiendo imprimirse el concepto por copias fotostáticas o impresiones en el comprobante de pago. El Verificentro no está obligado a prestar el servicio de fotocopiado.

Citas para verificación vehicular

Recuerda que debes de hacer cita para realizar la verificación de los vehículos de combustión interna matriculados en la CDMX, así como vehículos federales o de otras entidades que lo soliciten.

¿Cómo sacar una cita?

  1. Iniciar sesión con Llave CDMX Expediente. ¿Aún no tienes una? Créala aquí.
  2. Capturar la placa del vehículo a verificar.
  3. Seleccionar el día y hora de cita al igual que completar el formulario.
  4. Confirmar la información para recibir la confirmación de tu cita.

Información importante

  • Para consultar si un vehículo tiene adeudos, da clic aquí.
  • Recuerda que para vehículos con placas de Entidades Federativas distintas a la CDMX o EDOMEX puedes realizar la verificación vehicular voluntaria.

Los centros de Verificación Vehicular Autorizados para operar en la Ciudad de México los puedes encontrar dentro del Sistema LLAVE, los puedes consultar cuando agendas tu cita para la verificiación.

También te puede interesar: Paga tus Infracciones con Trabajo Comunitario 2024

Tipos de Constancias de Verificación Vehicular

Constancia de Verificación de No Aprobación "Rechazo"

Documento integrado por un certificado que indica que el vehículo presenta condiciones que le impiden aprobar la verificación de emisiones vehiculares.

Constancia tipo "Permiso Especial para Circular"

Documento integrado por un certificado y un holograma que se otorga a los vehículos que transportan a personas con discapacidad, permitiendo exentar las limitaciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula.

Constancia tipo "Autorregulación"

Documento integrado por un certificado y un holograma que se otorga a los vehículos que participen en el Programa de Autorregulación Ambiental de Vehículos a Diésel o para impulsar la electromovilidad en vehículos ligeros. Este documento sirve como incentivo para exentar el presente programa y las limitaciones a la circulación establecidas por el Programa Hoy No Circula y del Programa para prevenir y responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas de la Ciudad de México.

Constancia tipo "EXENTO"

Documento integrado por un certificado y un holograma que se otorga de manera gratuita como incentivo a los vehículos eléctricos e híbridos de las categorías mencionadas en el presente programa que deseen obtenerlo de forma voluntaria. Permite exentar las limitaciones a la circulación establecidas en el Programa Hoy No Circula y en el Programa para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas, así como exentar la verificación vehicular.

Constancia de Verificación tipo "00"

Documento integrado por un certificado y un holograma con leyenda o figura "00", otorgado como un incentivo a los automotores que cumplen con los criterios establecidos en el presente programa. Permite exentar las limitaciones a la circulación establecidas por el Programa Hoy No Circula y la verificación vehicular hasta por dos años.

Constancia de Verificación tipo Cero "0"

Documento integrado por un certificado y un holograma con leyenda o figura Cero "0", otorgado como un incentivo para acreditar el cumplimiento de la verificación vehicular. Permite exentar las limitaciones a la circulación establecidas en el programa Hoy No Circula.

Constancia de Verificación tipo Uno "1"

Documento integrado por un certificado y un holograma con leyenda o figura Uno "1", que acredita el cumplimiento de la verificación vehicular y limita la circulación del vehículo que lo porta un día entre semana y dos sábados cada mes.

Constancia de Verificación tipo Dos "2"

Documento integrado por un certificado y un holograma con leyenda o figura Dos "2", que acredita el cumplimiento de la verificación vehicular y limita la circulación del vehículo que lo porta un día entre semana y todos los sábados del mes.

Trámites y Servicios Relacionados con la Operación del Programa de Verificación Vehicular

Solicitud de Ampliación al Periodo de Verificación por Robo, Siniestro o Reparación Mayor

Descripción: Si no has podido verificar tu vehículo en el periodo correspondiente debido a robo, siniestro o reparación mayor, puedes solicitar una ampliación del periodo de verificación. Esto evitará que debas pagar por verificación extemporánea, siempre y cuando la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México autorice la ampliación.

Requisitos y Procedimiento:

  • Solicita el oficio de ampliación.
  • Verifica el vehículo durante los 5 días naturales a partir de la recepción del oficio.
  • Consulta el trámite en la siguiente liga: Consulta el trámite CDMX.

Atención Digital: Puedes realizar este trámite digitalmente iniciando sesión con tu cuenta LLAVE CDMX y cargando la documentación requerida que justifique la solicitud.


Solicitud de Ampliación al Periodo de Verificación por Casos No Contemplados

Descripción: Si no has podido verificar tu vehículo en el periodo correspondiente debido a casos no contemplados en el programa, puedes solicitar una ampliación del periodo de verificación. Esto evitará que debas pagar por verificación extemporánea, siempre y cuando la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México autorice la ampliación.

Requisitos y Procedimiento:

  • Solicita el oficio de ampliación.
  • Verifica el vehículo durante los 5 días naturales a partir de la recepción del oficio.
  • Consulta el trámite en la siguiente liga: Consulta el trámite CDMX.

Atención Digital: Puedes realizar este trámite digitalmente iniciando sesión con tu cuenta LLAVE CDMX y cargando la documentación requerida que justifique la solicitud.


Análisis de la Aplicación de Multas por Verificación Extemporánea

Descripción: Si has pagado una multa por verificación extemporánea y no se ha utilizado para verificar tu unidad debido a un pago indebido o errores de datos (como placa, marca, modelo, clave), puedes solicitar la devolución del pago.

Requisitos y Procedimiento:

  • Verifica que el pago indebido no haya sido utilizado.
  • Solicita la devolución conforme al procedimiento establecido.
  • Consulta el trámite en la siguiente liga: Consulta el trámite CDMX.

Atención Digital: Puedes realizar este trámite digitalmente iniciando sesión con tu cuenta LLAVE CDMX y cargando la documentación requerida que justifique la solicitud.


Reposición de la Constancia de Verificación Vehicular (Holograma y/o Certificado)

Descripción

Los conductores, propietarios o legales poseedores de vehículos automotores que hayan perdido su certificado de verificación vehicular debido a robo, deterioro o extravío, deberán tramitar y solicitar una reposición del certificado. Este trámite debe realizarse en el Centro de Verificación Vehicular donde se efectuó la verificación inmediata anterior.

Procedimiento y Requisitos

  1. Trámite en el Verificentro: Solicita la reposición en el mismo Centro de Verificación Vehicular donde realizaste la última verificación.
  2. Documentación: El personal autorizado del Verificentro debe asentar en una copia simple de la constancia el nombre, firma, clave única de verificación de su credencial y el sello del Verificentro.
  3. Pago de Tarifa: Realiza el pago correspondiente establecido en el Código Fiscal de la Ciudad de México.

Consulta el trámite en la siguiente dirección electrónica: Consulta el trámite CDMX.

Atención Digital

Este trámite puede realizarse de manera digital iniciando sesión con tu cuenta LLAVE CDMX y cargando la documentación requerida.


Canje de Constancia de Verificación Vehicular (Holograma)

Descripción

Los conductores, propietarios o legales poseedores de vehículos automotores que necesiten canjear una constancia de Verificación Vehicular por otra que les otorgue mayores beneficios, y que acrediten haberla obtenido incorrectamente conforme a los criterios del programa, deberán acudir al Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular de la Dirección General de Calidad del Aire.

Procedimiento y Requisitos

  1. Ubicación y Horarios:
    • Dirección: Río de la Plata 48, piso 2, colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06500.
    • Horario: De 9:00 a 14:00 horas.
  2. Documentación: Consulta los requisitos y formato para realizar este trámite en la siguiente dirección electrónica: Consulta el trámite CDMX.

Atención Digital

Este trámite puede realizarse de manera digital iniciando sesión con tu cuenta LLAVE CDMX y cargando la documentación requerida.

En caso de requerir asesoría para realizar alguno de los trámites digitales que se indican, podrán acudir al Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, ubicada en Río de la Plata # 48, Piso 2, colonia Cuauhtémoc, Alcaldía en Cuauhtémoc, C.P.06500, de 9:00 a 14:00 horas, en días hábiles de lunes a viernes.

Más Programas para CDMX:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir