Apoyo para mantenimiento de UH Iztacalco 2022
La alcaldía Iztacalco lanza la convocatoria para el Apoyo para mantenimiento de UH Iztacalco 2022 que tienen como objetivo mejorar las áreas de uso común de las unidades habitacionales con apoyo y participación de los residentes a fin de coadyuvar a detener el deterioro de los inmuebles de las unidades habitacionales y/o condominios que se encuentran en dicha alcaldía.
El apoyo económico otorgado con motivo de la acción social, podrá realizarse por los siguientes conceptos, los cuales son generales, más no limitativos:
- Bardas perimetrales
- Trabajos de herrería
- Impermeabilización
- Lavado de cisternas y tinacos
- Pintura
- Otros.
En ningún caso podrá seleccionarse más de dos trabajos a realizarse por unidad habitacional.
Método de acceso al Apoyo para mantenimiento de UH Iztacalco 2022
El 27, 28 y 29 de abril de 2022, los interesados en participar en la selección de unidades habitacionales y/o condominios, deberán acudir a la Ventanilla de Atención para Programas y Acciones sociales de la Alcaldía, ubicada en el edificio B planta baja de la Alcaldía, dirección Av. Río Churubusco y Calle Te, colonia Gabriel Ramos Millán, C.P. 08000, en un horario de atención de 10:00 am a 14:00 horas en días hábiles a fin de presentar la solicitud en formato libre, que contenga los datos siguientes:
- Solicitud dirigida al Alcalde de Iztacalco, que contenga:
- Nombre del o los solicitantes,
- Domicilio y teléfono del o los solicitantes.
- Deberá especificar el trabajo o trabajos propuestos para el mejoramiento de su Unidad Habitacional y/o condominio.
- Nombre de la unidad habitacional y/o condominio que se pretende beneficiar, misma que debe encontrarse dentro de la Alcaldía Iztacalco.
- Domicilio exacto de la unidad habitacional y/o condominio.
- Indicar años de antigüedad de la unidad, contados a partir de la entrega de la unidad habitacional.
- La unidad habitacional y/o condominio, deberá tener una antigüedad de 3 años, o superior.
Asimismo deberá adjuntar al escrito, lo siguiente:
- Copia de identificación oficial (INE, Pasaporte, Cédula Profesional, etc.).
- CURP de la o las personas que ingresan la solicitud.( si la identificación contiene el CURP, este no será necesario de manera impresa)
- Comprobante de domicilio del o los solicitantes, no mayor a tres meses. (si la identificación contiene el domicilio y corresponde a la Unidad Habitacional de la que se pide el apoyo de la acción social, este no será necesario de manera impresa)
- Copia de la documentación con la que se acredite el tiempo de antigüedad de la unidad habitacional y/o condominio.
- Evidencia fotográfica suficiente en la que se puedan observar los daños que presenta la Unidad Habitacional y/o condominio y/o que muestre las condiciones actuales del inmueble que se pretende mejorar y/o dictámenes de protección civil, de obras de SACMEX, de Comisión Federal de Electricidad o bien, algún otro elemento que decidan presentar al Comité de Evaluación y Dictaminación para su mejor evaluación.
- No estar incorporado al Programa Social denominado “Rescate Innovador y Participativo en Unidades Habitacionales” operado por la Procuraduría Social de la Ciudad de México.
El ingreso de la solicitud de inclusión de la Acción Social “Apoyo para Mantenimiento de Unidades Habitacionales” ejercicio 2022, no garantiza la asignación del apoyo, sólo da derecho a participar en la selección.
Causas de baja del Programa Apoyo para mantenimiento de UH Iztacalco 2022
- Cuando se compruebe que la información de la solicitud no es verídica.
- Cuando no se haya conformado el Comité Comunitario de la Unidad Habitacional y/o condominios que serán beneficiados.
- Cuando no se presenten al menos el 30% de las identificaciones de los vecinos que efectivamente residan en la Unidad Habitacional y/o condominios, en la asamblea informativa que se realice para tal fin, en la UH, en caso de que sean más de 200 viviendas; o bien el 50% + 1 de la identificaciones si son menos de 200 viviendas.
- Cuando no se cumpla con las obligaciones contenidas en el contrato de obra y supervisión, así como en el convenio de concertación.
- Cuando el recurso para la aplicación de la acción social se agote o por causas externas exista un recorte presupuestal.
- Cuando no cumpla oportunamente con los requisitos y las etapas de instrumentación de la acción social.
- Cuando exista controversia vecinal por los trabajos a realizar.
Deja una respuesta