Apoyo económico para personas guardianes del hogar que cuidan familiares directos con enfermedades cognitivas, oncológicas o discapacidad 2024

La alcaldía Cuauhtémoc abre la convocatoria al Programa Social Apoyo económico para personas guardianes del hogar que cuidan familiares directos con enfermedades cognitivas, oncológicas o discapacidad 2024 que como su nombre lo indica tiene como objetivo:

Apoyo económico para personas guardianes del hogar que cuidan familiares directos con enfermedades cognitivas, oncológicas o discapacidad 2024

Otorgar apoyos económicos por medio de un monedero electrónico a personas preferentemente mujeres guardianas del hogar residentes de la Alcaldía Cuauhtémoc, que estén a cargo de sus hogares y del cuidado de algún familiar directo (hijas o hijos, padres o madres, hermanos o hermanas, abuelas o abuelos y nietas o nietos) y las cuales en algunas ocasiones tengan como principal actividad el desempeño del trabajo doméstico, no asalariadas, que tengan famialares directos que vivan con alguna enfermedad cognitiva, oncológica o discapacidad que padecen secuelas derivadas de alguna enfermedad adquirida que por su gravedad y afectaciones físicas e intelectuales, les impida tener un empleo remunerado, que residan en la Alcaldía de Cuauhtémoc.

Características del Apoyo económico para personas guardianes del hogar que cuidan familiares directos con enfermedades cognitivas, oncológicas o discapacidad 2024

  • Entregar un apoyo económico a hasta 300 personas guardianes del hogar entre 20 y 64 años 11 meses de edad (60% mujeres y 40% hombres)
  • Entrega de un monedero electrónico el cual recibirá $18,000.00 pesos (dieciocho mil pesos 00/100 M.N.) anuales para que complementen sus ingresos.
  • Se entregarán $1,800 (Mil ochocientos pesos 00/100 M.N) mensuales de marzo a diciembre de 2024.

Requisitos de acceso a la acción social

  1. Ser mujer u hombre guardián del hogar entre 20 y 64 años 11 meses.
  2. Tener dependientes económicos que sean familiares directos (hijas o hijos, padres o madres, hermanos o hermanas, abuelas o abuelos y nietas o nietos) y que tengan una enfermedad cognitiva, oncológica o discapacidad contemplada en el Fondo de Gastos Catastrófico y/o que vivan con alguna enfermedad o padecen secuelas derivadas de alguna enfermedad adquirida que, por su gravedad y afectaciones físicas e intelectuales, les impida tener un empleo remunerado y que vivan en el mismo domicilio.
  3. Dedicarse al cuidado de un familiar directo (hijas o hijos, padre o madre, hermanos o hermanas, abuelas o abuelos y nietas o nietos) que sea dependiente por condiciones de alguna enfermedad cognitiva, oncológica o discapacidad que vivan en el mismo domicilio.
  4. Tener como residencia un domicilio ubicado en alguna de las 33 colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc.
  5. No pertenecer a ningún programa social de la Alcaldía Cuauhtémoc o del Gobierno de la Ciudad de México.
  6. No contar con un empleo formal y no ser asalariado.

Que los familiares directos dependientes de las personas guardianes cumplan cualquiera de los siguientes perfiles:

  • Personas con alguna discapacidad sin importar su edad y cuya funcionalidad sea baja y muy baja.

Para personas solicitantes, deberán presentarse de manera personal con copia legible, así como el original para su cotejo, de la documentación que formará parte del expediente electrónico de la persona solicitante:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de que la identificación oficial con fotografía no cuente con esta información.
  • Acta de Nacimiento en buen estado y copia legible, sin tachaduras ni enmendaduras.
  • Identificación oficial con fotografía vigente, INE. En caso de población de origen extranjero, podrá presentar alguna de las siguientes: credencial vigente o constancia de inscripción al padrón de huéspedes de la Ciudad de México expedida por la SIBISO; constancia de solicitud de reconocimiento de la condición de refugiado emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); constancia de reconocimiento de la condición de refugiado emitida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); constancia de reconocimiento como beneficiario (a) de protección complementaria emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); constancia de identidad emitida por su consulado; carta de naturalización; pasaporte; tarjeta de visitante por razones humanitarias; tarjeta de residente permanente; tarjeta de residente temporal; tarjeta de inmigrado; o bien, alguna credencial con fotografía expedida en México en el extranjero. Acuerdo de prevención emitido por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Acuerdo de no admisión emitido por la Comisión Mexicana de ayuda a Refugiados (COMAR).
  • Comprobante de domicilio actualizado no mayor a seis meses previo a la fecha de solicitud, (los comprobantes aceptables son: Recibo de Luz (CFE), teléfono, agua, predial, gas, servicio de televisión de paga en combo, estado de cuenta bancario, también puede admitirse una constancia domiciliaria expedida por el Juzgado Cívico que corresponda al domicilio). En caso de contingencia, desastre o emergencia en la Ciudad de México, los requerimientos o documentación a presentar para la inclusión de las personas en el programa social, puede variar, en cuyo caso, se emitirán lineamientos específicos.
  • Constancia de persona no asalariada emitida por el IMSS y el ISSSTE, éstas pueden ser tramitadas gratuitamente a través de los siguientes enlaces: Enlace 1 y Enlace 2, este documento se solicita para corroborar que el solicitante no cuenta con IMSS o ISSSTE y/o que no sea beneficiario directo de un servicio de salud.
  • Escrito de petición de ingreso dirigido a la Persona Titular de la Dirección General de Desarrollo y Bienestar, en el cual señale los datos de la persona solicitante, el cual debe de contener: nombre completo de la persona solicitante, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fecha y firma.

Además, se integrarán los documentos de identidad de la persona de la que son guardianes para la integración de su expediente como solicitante:

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Constancia y/o certificado de discapacidad y funcionalidad en el que se indique que es una persona de funcionalidad baja o muy baja que requiere de cuidados especiales, que no es independiente y/o mencione la enfermedad oncológica, expedido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y/o emitido por una instancia gubernamental en materia de salud.
  • Acta de Nacimiento
  • Documento oficial que acredite la patria potestad, tutela o custodia de la menor o el menor.

Procedimientos de acceso

Las personas interesadas deberán presentarse en la explanada trasera de la Alcaldía Cuauhtémoc, ubicada en Aldama y Mina S/N Colonia Buenavista, C.P. 06350, en un horario de 9:00 a las 15:00 horas con la documentación completa, la cual es señalada en las presentes Reglas, precisando que a efecto de evitar aglomeraciones únicamente se deberá presentar la persona interesada sin acompañantes. El plazo para la presentación de documentos será del 19 al 29 de febrero de 2024.

Encuentra más programas sociales de la alcaldía Cuauhtémoc AQUÍ!

  1. María Suárez dice:

    Hola, no pude tramitar la ayuda para el programa guardianes del hogar, quisiera saber si hay otra fecha para tramitar?? Gracias

    1. Karla Guzmán dice:

      Si el próximo año tal vez se en febrero o marzo nuevamente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir