2a Convocatoria Programa Ojtli Comunicación Terrestre 2022

Se lanza la 2a Convocatoria Programa Ojtli Comunicación Terrestre 2022 para personas facilitadoras de servicios técnicos que quieran participar en este programa.

Se entregarán 4 apoyos mensuales de $16,000.00 (Dieciséis mil pesos 00/100 M.N.) hasta por 6 ministraciones de julio a diciembre de 2022 a personas beneficiarias facilitadoras de servicios técnicos, de las cuales no podrá haber, preferentemente, más del 50% de un mismo sexo.

Su labor será realizar acciones de difusión, diagnóstico, asesoramiento, elaboración de anteproyectos, seguimiento, supervisión, revisión de proyecto ejecutivo, supervisión de obra y cierre de proyectos comunitarios del programa social.

Así como otras tareas técnicas necesarias en el desarrollo del programa “Ojtli”y en el acompañamiento de actividades técnicas a los Comités Comunitarios de Seguimiento y Vigilancia (CCSV).

Requisitos de acceso al programa

  • Ser mayor de 21 años;
  • Ser habitante de la Ciudad de México, preferentemente integrante de algún pueblo o barrio del Anexo 2 de estas reglas;
  • Presentar solicitud de acceso al Programa Formato Original OSEPI_PSO_2. (Descargar AQUÍ);
  • No desempeñar algún empleo, cargo o comisión en la administración pública local;
  • Tener disponibilidad de tiempo completo;
  • No ser beneficiario de otro apoyo del mismo programa, u otro de la misma naturaleza;
  • Derivado de su participación en algún programa social, acción social o actividad institucional de la SEPI, o de la extinta SEDEREC, no haber incumplido con alguna de las responsabilidades adquiridas;
  • Tener conocimiento y habilidades en Microsoft Office (Word, Excel, Power Point);
  • Tener conocimiento y habilidades de trabajo en equipo, conducción de grupos, liderazgo, proactivo, sistemático, organizado; preferentemente con experiencia en trabajo comunitario.
  • Asistir a la entrevista de evaluación de persona facilitador técnico o social para el Programa Ojtli. Comunicación Terrestre para el Bienestar y acreditarla. Esta entrevista será de manera presencial a cargo de la DPBO, al siguiente día de cierre de la presente Convocatoria.
  • No haber sido beneficiario del programa en el año 2021.

Las personas interesadas deberán cumplir con el siguiente perfil:

  • Titulado en licenciatura de Arquitectura o Ingeniería Civil;
  • Con experiencia en formulación y evaluación de proyectos de obra;
  • Manejo de AutoCAD, Sketchup, Photoshop, Corel Draw y precios unitarios;
  • Experiencia en procesos constructivos de obra y materiales de construcción (mínimo 3 años);
  • Interpretación de planos de agua potable, drenaje y vialidades;
  • Conocimiento de normatividad aplicable a la construcción y vialidades;
  • Conocimientos y experiencia en trabajo comunitario, diseño participativo y producción social del hábitat.

Documentación a presentar para ingresar al programa

  1. Solicitud de Acceso (Descargar AQUÍ)
  2. Identificación oficial vigente (Copia legible y original para cotejo)
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP) (Copia legible)
  4. Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a tres meses (agua, luz, teléfono, predial o constancia de domicilio expedido por autoridad competente) (Copia legible y original para cotejo)
  5. Carta de no incumplimiento de ayudas otorgadas en otros ejercicios fiscales de la SEPI, SEDEREC o de SIBISO (Cuando la persona haya sido beneficiaria de alguna actividad, acción o programa social).
  6. Acta finiquito (cuando haya sido beneficiaria de los programas y/o acciones sociales de la SEPI, o de la extinta SEDEREC en años anteriores) (Copia legible)
  7. Carta bajo protesta de decir verdad de no desempeñar algún empleo, cargo o comisión en la administración pública federal, estatal o local; en la iniciativa privada o asociaciones civiles.
  8. Copia del comprobante del último grado de estudios (Certificado, constancia de estudios, título o cédula profesional)
  9. Curriculum vitae.
  10. Documentación probatoria que acredite la experiencia, según aplique. Original y copia simple.

Procedimiento de acceso al programa

La recepción de solicitudes se realizará a partir de la publicación de la convocatoria y hasta 1 día hábil después de ésta.

La persona interesada deberá entregar en la Dirección de Pueblos y Barrios Originarios (DPBO) su formato de
acceso OSEPI_PSO_1 previamente requisitado y escaneado junto con la carta de no incumplimiento y la de no desempeñar cargos en la administración pública así como la documentación requerida, en archivo digital e impreso, éste último en un sobre cerrado indicando el asunto y el nombre completo de la persona solicitante.

También se tendrá acceso a la información en el área de Atención Ciudadana de esta secretaría, quienes atenderán a la población objetivo, en las líneas telefónicas 551102-6500, extensiones 6542, 6543, 6532, 6529 y 6523, así como, a los correos: atencionciudadana.sepi@cdmx.gob.mx y programaojtli.sepi@gmail.com; en un horario de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

La persona solicitante recibirá al momento de la entrega de la documentación un comprobante de recibo que avala el ingreso de la solicitud (ficha de recepción), la cual debe contener obligatoriamente los siguientes datos: folio de ingreso, fecha y hora del registro, nombre de la o el solicitante, así como nombre y firma de la persona que recibe.
Las personas solicitantes podrán conocer el estatus de su solicitud valorada y dictaminada por la Dirección General de Derechos Indígenas (DGDI), a través de la DPBO de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), en el listado que se publicará en la página oficial https://www.sepi.cdmx.gob.mx/ y en los estrados de la SEPI.

Una vez ingresada la solicitud de acceso, el tiempo de respuesta, en sentido positivo o negativo, no excederá de 60 días hábiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir